Más sobre ciencia de datos en cienciadedatos.net
Versión PDF: Github
El término clustering hace referencia a un amplio abanico de técnicas no supervisadas cuya finalidad es encontrar patrones o grupos (clusters) dentro de un conjunto de observaciones. Las particiones se establecen de forma que, las observaciones que están dentro de un mismo grupo, son similares entre ellas y distintas a las observaciones de otros grupos. Se trata de un método no supervisado, ya que el proceso ignora la variable respuesta que indica a que grupo pertenece realmente cada observación (si es que existe tal variable). Esta característica diferencia al clustering de las técnicas supervisadas, que emplean un set de entrenamiento en el que se conoce la verdadera clasificación.
Dada la utilidad del clustering en disciplinas muy distintas (genómica, marketing…), se han desarrollado multitud de variantes y adaptaciones de sus métodos y algoritmos. Pueden diferenciarse tres grupos principales:
Partitioning Clustering: Este tipo de algoritmos requieren que el usuario especifique de antemano el número de clusters que se van a crear (K-means, K-medoids, CLARA).
Hierarchical Clustering: Este tipo de algoritmos no requieren que el usuario especifique de antemano el número de clusters. (agglomerative clustering, divisive clusterig).
Métodos que combinan o modifican los anteriores (hierarchical K-means, fuzzy clustering, model based clustering y density based clustering).
En el entorno de programación R
existen múltiples paquetes que implementan algoritmos de clustering y funciones para visualizar sus resultados. En este documento se emplean los siguientes:
stats
: contiene las funciones dist()
para calcular matrices de distancias,kmeans()
, hclust()
, cuttree()
para crear los clusters y plot.hclust()
para visualizar los resultados.
cluster
, mclust
: contienen múltiples algoritmos de clustering y métricas para evaluarlos.
factoextra
: extensión basada en ggplot2
para crear visualizaciones de los resultados de clustering y su evaluación.
dendextend
: extensión para la customización de dendrogramas.
Todos los métodos de clustering tienen una cosa en común, para poder llevar a cabo las agrupaciones necesitan definir y cuantificar la similitud entre las observaciones. El término distancia se emplea dentro del contexto del clustering como cuantificación de la similitud o diferencia entre observaciones. Si se representan las observaciones en un espacio p dimensional, siendo p el número de variables asociadas a cada observación, cuando más se asemejen dos observaciones más próximas estarán, de ahí que se emplee el término distancia. La característica que hace del clustering un método adaptable a escenarios muy diversos es que puede emplear cualquier tipo de distancia, lo que permite al investigador escoger la más adecuada para el estudio en cuestión. A continuación, se describen algunas de las más utilizadas.
La distancia euclídea entre dos puntos p y q se define como la longitud del segmento que une ambos puntos. En coordenadas cartesianas, la distancia euclídea se calcula empleando el teorema de Pitágoras. Por ejemplo, en un espacio de dos dimensiones en el que cada punto está definido por las coordenadas \((x,y)\), la distancia euclídea entre p y q viene dada por la ecuación:
\[d_{euc}(p,q) = \sqrt{(x_p - x_q)^2 + (y_p - y_q)^2}\]
Esta ecuación puede generalizarse para un espacio euclídeo n-dimensional donde cada punto está definido por un vector de n coordenadas: \(p = (p_1,p_2,p_3,...,p_n)\) y \(q = (q_1,q_2,q_3,...,q_n)\).
\[d_{euc}(p,q) = \sqrt{(p_1 - q_1)^2 + (p_2 - q_2)^2 +...+(p_n - q_n)^2} =\]
\[\sqrt{ \sum_{i=1}^n (p_i - q_i)^2}\] Una forma de dar mayor peso a aquellas observaciones que están más alejadas es emplear la distancia euclídea al cuadrado. En el caso del clustering, donde se busca agrupar observaciones que minimicen la distancia, esto se traduce en una mayor influencia de aquellas observaciones que están más distantes.
La siguiente imagen muestra el perfil de dos observaciones definidas por 10 variables (espacio con 10 dimensiones).
library(ggplot2)
observacion_a <- c(4, 4.5, 4, 7.5, 7, 6, 5, 5.5, 5, 6)
observacion_b <- c(4, 4.5, 4, 7.5, 7, 6, 5, 5.5, 5, 6) + 4
datos <- data.frame(observacion = rep(c("a", "b"), each = 10),
valor = c(observacion_a, observacion_b),
predictor = 1:10)
ggplot(data = datos, aes(x = as.factor(predictor), y = valor,
colour = observacion)) +
geom_path(aes(group = observacion)) +
geom_point() +
geom_line(aes(group = predictor), colour = "firebrick", linetype = "dashed") +
labs(x = "predictor") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
La distancia euclídea entre las dos observaciones equivale a la raíz cuadrada de la suma de las longitudes de los segmentos rojos que unen cada par de puntos. Tiene en cuenta por lo tanto el desplazamiento individual de cada una de las variables.
La distancia de Manhattan, también conocida como taxicab metric, rectilinear distance o L1 distance, define la distancia entre dos puntos p y q como el sumatorio de las diferencias absolutas entre cada dimensión. Esta medida se ve menos afectada por outliers (es más robusta) que la distancia euclídea debido a que no eleva al cuadrado las diferencias.
\[d_{man}(p,q) = \sum_{i=1}^n |(p_i - q_i)|\]
La siguiente imagen muestra una comparación entre la distancia euclídea (segmento azul) y la distancia de manhattan (segmento rojo y verde) en un espacio bidimensional. Existen múltiples caminos para unir dos puntos con el mismo valor de distancia de manhattan, ya que su valor es igual al desplazamiento total en cada una de las dimensiones.
datos <- data.frame(observacion = c("a", "b"), x = c(2,7), y = c(2,7))
manhattan <- data.frame(
x = rep(2:6, each = 2),
y = rep(2:6, each = 2) + rep(c(0,1), 5),
xend = rep(2:6, each = 2) + rep(c(0,1), 5),
yend = rep(3:7, each = 2))
manhattan_2 <- data.frame(
x = c(2, 5, 5, 7),
y = c(2, 2, 4, 4),
xend = c(5, 5, 7, 7),
yend = c(2, 4, 4, 7))
ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y)) +
geom_segment(aes(x = 2, y = 2, xend = 7, yend = 7), color = "blue", size = 1.2) +
geom_segment(data = manhattan, aes(x = x, y = y, xend = xend, yend = yend),
color = "red", size = 1.2) +
geom_segment(data = manhattan_2, aes(x = x, y = y, xend = xend, yend = yend),
color = "green3", size = 1.2) +
geom_point(size = 3) +
theme(panel.grid.minor = element_blank(),
panel.grid.major = element_line(size = 2),
panel.background = element_rect(fill = "gray",
colour = "white",
size = 0.5, linetype = "solid"))
La correlación es una medida de distancia muy útil cuando la definición de similitud se hace en términos de patrón o forma y no de desplazamiento o magnitud. ¿Qué quiere decir esto? En la imagen del apartado de la distancia euclídea, las dos observaciones tienen exactamente el mismo patrón, la única diferencia es que una de ellas está desplazada 4 unidades por encima de la otra. Si se emplea como medida de similitud 1 menos el valor de la correlación, ambas observaciones se consideran idénticas (su distancia es 0).
\[d_{cor}(p,q) = 1 - \text{correlacion}(p,q)\] donde la correlación puede ser de distintos tipos (Pearson, Spearman, Kendall…) Correlación lineal.
En la siguiente imagen se muestra el perfil de 3 observaciones. Acorde a la distancia euclídea, las observaciones b y c son las más similares, mientras que acorde a la correlación de Pearson, las observaciones más similares son a y b.
library(ggplot2)
observacion_a <- c(4, 4.5, 4, 7.5, 7, 6, 5, 5.5, 5, 6)
observacion_b <- c(4, 4.5, 4, 7.5, 7, 6, 5, 5.5, 5, 6) + 4
observacion_c <- c(5, 5.5, 4.8, 5.4, 4.7, 5.6, 5.3, 5.5, 5.2, 4.8)
datos <- data.frame(observacion = rep(c("a", "b", "c"), each = 10),
valor = c(observacion_a, observacion_b, observacion_c),
predictor = 1:10)
ggplot(data = datos, aes(x = as.factor(predictor), y = valor,
colour = observacion)) +
geom_path(aes(group = observacion)) +
geom_point() +
labs(x = "predictor") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "bottom")
## observacion_a observacion_b
## observacion_b 12.64911
## observacion_c 3.75100 13.98821
## observacion_a observacion_b observacion_c
## observacion_a 0.0000000 0.0000000 0.9466303
## observacion_b 0.0000000 0.0000000 0.9466303
## observacion_c 0.9466303 0.9466303 0.0000000
Este ejemplo pone de manifiesto que no existe una única medida de distancia que sea mejor que las demás, sino que, dependiendo del contexto, una será más adecuada que otra.
El coeficiente de correlación de Pearson resulta efectivo en ámbitos muy diversos. Sin embargo, tiene la desventaja de no ser robusto frente a outliers a pesar de que se cumpla la condición de normalidad. Si dos variables tienen un pico o un valle común en una única observación, por ejemplo, por un error de lectura, la correlación va a estar dominada por este registro a pesar de que entre las dos variables no haya correlación real alguna. Lo mismo puede ocurrir en la dirección opuesta. Si dos variables están altamente correlacionadas excepto para una observación, en la que los valores son muy dispares, entonces la correlación existente quedará enmascarada. Una forma de evitarlo es recurrir a la Jackknife correlation, que consiste en calcular todos los posibles coeficientes de correlación entre dos variables si se excluye cada vez una de las observaciones. El promedio de todas las Jackknife correlations calculadas atenua en cierta medida el efecto del outlier.
\[\bar{\theta}_{(A,B)} = \text{Promedio Jackknife correlation (A,B)} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^n \hat r_i\]
donde \(n\) es el número de observaciones y \(\hat r_i\) es el coeficiente de correlación entre las variables \(A\) y \(B\), habiendo excluido la observación \(i\).
Además del promedio, se puede estimar su error estándar (\(SE\)) y así obtener intervalos de confianza para la Jackknife correlation y su correspondiente p-value.
\[SE = \sqrt{\frac{n-1}{n} \sum_{i=1}^n (\hat r_i - \bar{\theta})^2}\]
Intervalo de confianza del 95% \((Z=1.96)\)
\[\text{Promedio Jackknife correlation (A,B)} \pm \ 1.96 *SE\]
\[\bar{\theta} - 1.96 \sqrt{\frac{n-1}{n} \sum_{i=1}^n (\hat r_i - \bar{\theta})^2} \ , \ \ \bar{\theta}+ 1.96 \sqrt{\frac{n-1}{n} \sum_{i=1}^n (\hat r_i - \bar{\theta})^2}\]
P-value para la hipótesis nula de que \(\bar{\theta} = 0\):
\[Z_{calculada} = \frac{\bar{\theta} - H_0}{SE}= \frac{\bar{\theta} - 0}{\sqrt{\frac{n-1}{n} \sum_{i=1}^n (\hat r_i - \bar{\theta})^2}}\]
\[p_{value} = P(Z > Z_{calculada})\]
Cuando se emplea este método, es conveniente calcular la diferencia entre el valor de correlación obtenido por Jackknife correlation \((\bar{\theta})\) y el que se obtiene si se emplean todas las observaciones \((\bar{r})\). A esta diferencia se le conoce como Bias. Su magnitud es un indicativo de cuanto está influenciada la estimación de la correlación entre dos variables debido a un valor atípico u outlier.
\[Bias = (n-1)*(\bar{\theta} - \hat{r})\]
Si se calcula la diferencia entre cada correlación \((\hat r_i)\) estimada en el proceso de Jackknife y el valor de correlación \((\hat r)\) obtenido si se emplean todas las observaciones, se puede identificar que observaciones son más influyentes.
Cuando el estudio requiere minimizar al máximo la presencia de falsos positivos, a pesar de que se incremente la de falsos negativos, se puede seleccionar como valor de correlación el menor de entre todos los calculados en el proceso de Jackknife.
\[\text{Correlacion} = \text{min} \{ \hat r_1, \hat r_2,..., \hat r_n \}\]
A pesar de que el método de Jackknife permite aumentar la robustez de la correlación de Pearson, si los outliers son muy extremos su influencia seguirá siendo notable.
Cuando las variables con las que se pretende determinar la similitud entre observaciones son de tipo binario, a pesar de que es posible codificarlas de forma numérica como \(1\) o \(0\), no tiene sentido aplicar operaciones aritméticas sobre ellas (media, suma…). Por ejemplo, si la variable sexo se codifica como \(1\) para mujer y \(0\) para hombre, carece de significado decir que la media de la variable sexo en un determinado set de datos es \(0.5\). En situaciones como esta, no se pueden emplear medidas de similitud basadas en distancia euclídea, manhattan, correlación…
Dado dos objetos A y B, cada uno con \(n\) atributos binarios, el simple matching coefficient (SMC) define la similitud entre ellos como:
\[SMC= \frac{\text{número coincidencias}}{\text{número total de atributos}} = \frac{M_{00} + M{11}}{M_{00} + M_{01}+ M_{10}+M_{11}}\]
donde \(M_{00}\) y \(M_{11}\) son el número de variables para las que ambas observaciones tienen el mismo valor (ambas \(0\) o ambas \(1\)), y \(M_{01}\) y \(M_{10}\) el número de variables que no coinciden. El valor de distancia simple matching distance (SMD) se corresponde con \(1 - SMC\).
El índice Jaccard o coeficiente de correlación Jaccard es similar al simple matching coefficient (SMC). La diferencia radica en que el SMC tiene el término \(M_{00}\) en el numerador y denominador, mientras que el índice de Jaccard no. Esto significa que SMC considera como coincidencias tanto si el atributo está presente en ambos sets como si el atributo no está en ninguno de los sets, mientras que Jaccard solo cuenta como coincidencias cuando el atributo está presente en ambos sets.
\[J= \frac{M_{11}}{M_{01}+ M_{10}+M_{11}}\] o en términos matemáticos de sets:
\[J(A,B) = \frac{A \cap B}{A \cup B}\]
La distancia de Jaccard (\(1-J\)) supera a la simple matching distance en aquellas situaciones en las que la coincidencia de ausencia no aporta información. Para ilustrar este hecho, supóngase que se quiere cuantificar la similitud entre dos clientes de un supermercado en base a los artículos comprados. Es de esperar que cada cliente solo adquiera unos pocos artículos de los muchos disponibles, por lo que el número de artículos no comprados por ninguno (\(M_{00}\)) será muy alto. Como la distancia de Jaccard ignora las coincidencias de tipo \(M_{00}\), el grado de similitud dependerá únicamente de las coincidencias entre los artículos comprados.
El coseno del ángulo que forman dos vectores puede interpretarse como una medida de similitud de sus orientaciones, independientemente de sus magnitudes. Si dos vectores tienen exactamente la misma orientación (el ángulo que forman es 0º) su coseno toma el valor de 1, si son perpendiculares (forman un ángulo de 90º) su coseno es 0 y si tienen orientaciones opuestas (ángulo de 180º) su coseno es de -1.
\[\text{cos}(\alpha) = \frac{\textbf{x} \cdot \textbf{y}}{||\textbf{x}|| \ ||\textbf{y}||}\]
Si los vectores se normalizan restándoles la media (\(X − \bar{X}\)), la medida recibe el nombre de coseno centrado y es equivalente a la correlación de Pearson.
a <- c(4, 4.5, 4, 7, 7, 6, 5, 5.5, 5, 6)
b <- c(5, 5.5, 4.8, 5.4, 4.7, 5.6, 5.3, 5.5, 5.2, 4.8)
# Correlación de Pearson
cor(x = a, y = b, method = "pearson")
## [1] 0.02427991
# Coseno
coseno <- function(x, y){
resultado <- x%*%y / (sqrt(x %*% x) * sqrt(y %*%y ))
return(as.numeric(resultado))
}
coseno(a,b)
## [1] 0.9802813
## [1] 0.02427991
Al igual que en otros métodos estadísticos (PCA, ridge regression, lasso…), la escala en la que se miden las variables y la magnitud de su varianza pueden afectar en gran medida a los resultados obtenidos por clustering. Si una variable tiene una escala mucho mayor que el resto, determinará en gran medida el valor de distancia/similitud obtenido al comparar las observaciones, dirigiendo así la agrupación final. Escalar y centrar las variables de forma que todas ellas tengan media 0 y desviación estándar 1 antes de calcular la matriz de distancias asegura que todas las variables tengan el mismo peso cuando se realice el clustering. Sebastian Raschka hace un análisis muy explicativo de los distintos tipos de escalado y normalización.
\[\frac{x_i - mean(x)}{sd(x)}\]
Para ilustrar este hecho, supóngase que una tienda online quiere clasificar a los compradores en función de los artículos que adquieren, por ejemplo, calcetines y ordenadores. La siguiente imagen muestra el número de artículos comprados por 8 clientes a lo largo de un año, junto con el gasto total de cada uno.
Si se intenta agrupar a los clientes por el número de artículos comprados, dado que los calcetines se compran con mucha más frecuencia que los ordenadores, van a tener más peso al crear los clusters. Por el contrario, si la agrupación se hace en base al gasto total de los clientes, como los ordenadores son mucho más caros, van a determinar en gran medida la clasificación. Escalando y centrando las variables se consigue igualar la influencia de calcetines y ordenadores.
Cabe destacar que, si se aplica la estandarización descrita, existe una relación entre la distancia euclídea y la correlación de Pearson que hace que los resultados obtenidos por clustering en ambos casos sean equivalentes.
\[d_{euc}(p,q\ estandarizados) = \sqrt{2n(1-cor(p,q ))}\]
El set de datos USArrests
contiene información sobre el número de delitos (asaltos, asesinatos y secuestros) junto con el porcentaje de población urbana para cada uno de los 50 estados de USA. Empleando estas variables se pretende calcular una matriz de distancias que permita identificar los estados más similares
Dos de las funciones en R
que permiten calcular matrices de distancia empleando variables numéricas son dist()
y get_dist()
. Esta última incluye más tipos de distancias.
data(USArrests)
# Se escalan las variables
datos <- scale(USArrests, center = TRUE, scale = TRUE)
# Distancia euclídea
mat_dist <- dist(x = datos, method = "euclidean")
round(as.matrix(mat_dist)[1:5, 1:5], 2)
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California
## Alabama 0.00 2.70 2.29 1.29 3.26
## Alaska 2.70 0.00 2.70 2.83 3.01
## Arizona 2.29 2.70 0.00 2.72 1.31
## Arkansas 1.29 2.83 2.72 0.00 3.76
## California 3.26 3.01 1.31 3.76 0.00
# Distancia basada en la correlación de pearson
library(factoextra)
mat_dist <- get_dist(x = datos, method = "pearson")
round(as.matrix(mat_dist)[1:5, 1:5], 2)
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California
## Alabama 0.00 0.71 1.45 0.09 1.87
## Alaska 0.71 0.00 0.83 0.37 0.81
## Arizona 1.45 0.83 0.00 1.18 0.29
## Arkansas 0.09 0.37 1.18 0.00 1.59
## California 1.87 0.81 0.29 1.59 0.00
# Esto es equivalente a 1 - correlación pearson
round(1 - cor(x = t(datos), method = "pearson"), 2)[1:5, 1:5]
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California
## Alabama 0.00 0.71 1.45 0.09 1.87
## Alaska 0.71 0.00 0.83 0.37 0.81
## Arizona 1.45 0.83 0.00 1.18 0.29
## Arkansas 0.09 0.37 1.18 0.00 1.59
## California 1.87 0.81 0.29 1.59 0.00
La función fviz_dist
del paquete factoextra
resulta muy útil para generar representaciones gráficas (heatmap) de matrices de distancia.
El método K-means clustering (MacQueen, 1967) agrupa las observaciones en K clusters distintos, donde el número K lo determina el analista antes de ejecutar del algoritmo. K-means clustering encuentra los K mejores clusters, entendiendo como mejor cluster aquel cuya varianza interna (intra-cluster variation) sea lo más pequeña posible. Se trata por lo tanto de un problema de optimización, en el que se reparten las observaciones en K clusters de forma que la suma de las varianzas internas de todos ellos sea lo menor posible. Para poder solucionar este problema es necesario definir un modo de cuantificar la varianza interna.
Considérense \(C_1\),…, \(C_K\) como los sets formados por los índices de las observaciones de cada uno de los clusters. Por ejemplo, el set \(C_1\) contiene los índices de las observaciones agrupadas en el cluster 1. La nomenclatura empleada para indicar que la observación \(i\) pertenece al cluster \(k\) es: \(i \in C_k\). Todos los sets satisfacen dos propiedades:
\(C_1 \cup C_2 \cup ... \cup C_K = \{1,...,n\}\). Significa que toda observación pertenece al menos a uno de los K clusters.
\(C_k \cap C_{k'} = \emptyset\) para todo \(k \neq k'\). Implica que los clusters no solapan, ninguna observación pertenece a más de un cluster a la vez.
Dos de las medidas más comúnmente empleadas definen la varianza interna de un cluster (\(W(C_k)\)) como:
\[W(C_k) = \sum_{x_i,\in C_k} (x_{i} - \mu_k)^2\]
\[W(C_k) = \frac{1}{|C_k|} \sum_{i,i' \in C_k} \sum^p_{j=1}(x_{ij} - x_{i'j})^2\]
Minimizar la suma total de varianza interna \(\sum^k_{k=1}W(C_k)\) de forma exacta (encontrar el mínimo global) es un proceso muy complejo debido a la inmensa cantidad de formas en las que n observaciones se pueden dividir en K grupos. Sin embargo, es posible obtener una solución que, aun no siendo la mejor de entre todas las posibles, es muy buena (óptimo local). El algoritmo empleado para ello es:
Asignar aleatoriamente un número entre 1 y \(K\) a cada observación. Esto sirve como asignación inicial aleatoria de las observaciones a los clusters.
Iterar los siguientes pasos hasta que la asignación de las observaciones a los clusters no cambie o se alcance un número máximo de iteraciones establecido por el usuario.
2.1 Para cada uno de los clusters calcular su centroide. Entendiendo por centroide la posición definida por la media de cada una de las dimensiones (variables) de las observaciones que forman el cluster. Aunque no es siempre equivalente, puede entenderse como el centro de gravedad.
2.2 Asignar cada observación al cluster cuyo centroide está más próximo.
Este algoritmo garantiza que, en cada paso, se reduzca la intra-varianza total de los clusters hasta alcanzar un óptimo local. La siguiente imagen muestra cómo van cambiando las asignaciones de las observaciones a medida que se ejecuta cada paso del algoritmo.
Otra forma de implementar el algoritmo de K-means clustering es la siguiente:
Especificar el número K de clusters que se quieren crear.
Seleccionar de forma aleatoria k observaciones del set de datos como centroides iniciales.
Asignar cada una de las observaciones al centroide más cercano.
Para cada uno de los K clusters recalcular su centroide.
Repetir los pasos 3 y 4 hasta que las asignaciones no cambien o se alcance el número máximo de iteraciones establecido.
Debido a que el algoritmo de K-means no evalúa todas las posibles distribuciones de las observaciones sino solo parte de ellas, los resultados obtenidos dependen de la asignación aleatoria inicial (paso 1). Por esta razón, es importante ejecutar el algoritmo varias veces (25-50), cada una con una asignación aleatoria inicial distinta, y seleccionar aquella que haya conseguido un menor valor de varianza total.
K-means es uno de los métodos de clustering más utilizados. Destaca por la sencillez y velocidad de su algoritmo, sin embargo, presenta una serie de limitaciones que se deben tener en cuenta.
Requiere que se indique de antemano el número de clusters que se van a crear. Esto puede ser complicado si no se dispone de información adicional sobre los datos con los que se trabaja. Se han desarrollado varias estrategias para ayudar a identificar potenciales valores óptimos de K (ver más adelante), aunque todas ellas son orientativas.
Las agrupaciones resultantes pueden variar dependiendo de la asignación aleatoria inicial de los centroides. Para minimizar este problema se recomienda repetir el proceso de clustering entre 25-50 veces y seleccionar como resultado definitivo el que tenga menor suma total de varianza interna. Aun así, solo se puede garantizar la reproducibilidad de los resultados si se emplean semillas.
Presenta problemas de robustez frente a outliers. La única solución es excluirlos o recurrir a otros métodos de clustering más robustos como K-medoids (PAM).
Los siguientes datos simulados contienen observaciones que pertenecen a cuatro grupos distintos. Se pretende aplicar K-means-clustering con el fin de identificarlos.
library(tidyverse)
library(ggpubr)
set.seed(101)
# Se simulan datos aleatorios con dos dimensiones
datos <- matrix(rnorm(n = 100*2), nrow = 100, ncol = 2,
dimnames = list(NULL,c("x", "y")))
datos <- as.data.frame(datos)
# Se determina la media que va a tener cada grupo en cada una de las dos
# dimensiones. En total 2*4 medias. Este valor se utiliza para separar
# cada grupo de los demás.
media_grupos <- matrix(rnorm(n = 8, mean = 0, sd = 4), nrow = 4, ncol = 2,
dimnames = list(NULL, c("media_x", "media_y")))
media_grupos <- as.data.frame(media_grupos)
media_grupos <- media_grupos %>% mutate(grupo = c("a","b","c","d"))
# Se genera un vector que asigne aleatoriamente cada observación a uno de
# los 4 grupos
datos <- datos %>% mutate(grupo = sample(x = c("a","b","c","d"),
size = 100,
replace = TRUE))
# Se incrementa el valor de cada observación con la media correspondiente al
# grupo asignado.
datos <- left_join(datos, media_grupos, by = "grupo")
datos <- datos %>% mutate(x = x + media_x,
y = y + media_y)
ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y, color = grupo)) +
geom_point(size = 2.5) +
theme_bw()
La función kmeans()
del paquete stats
realiza K-mean-clustering. Entre sus argumentos destacan: centers
, que determina el número K de clusters que se van a generar y nstart
, que determina el número de veces que se va a repetir el proceso, cada vez con una asignación aleatoria inicial distinta. Es recomendable que este último valor sea alto, entre 25-50, para no obtener resultados malos debido a una iniciación poco afortunada del proceso.
Como los datos se han simulado considerando que todas las dimensiones tienen aproximadamente la misma magnitud, no es necesario escalarlos ni centrarlos. De no ser así, sí que habría que hacerlo.
## K-means clustering with 4 clusters of sizes 32, 20, 20, 28
##
## Cluster means:
## x y
## 1 -0.5787702 4.7639233
## 2 -3.1104142 1.2535711
## 3 1.4989983 -0.2412154
## 4 -5.6518323 3.3513316
##
## Clustering vector:
## [1] 4 2 1 4 2 1 4 2 1 1 3 1 1 3 2 3 4 3 4 4 4 4 4 3 1 1 2 4 2 1 4 3 4 2 2 3 3
## [38] 2 3 3 4 2 2 4 4 3 4 1 4 2 4 1 1 3 3 2 3 1 1 1 2 4 4 4 2 2 1 1 3 4 4 1 1 3
## [75] 1 3 4 1 1 1 2 1 2 1 4 3 1 4 4 1 1 2 4 2 1 1 3 3 1 1
##
## Within cluster sum of squares by cluster:
## [1] 53.04203 48.52107 34.95921 42.40322
## (between_SS / total_SS = 85.7 %)
##
## Available components:
##
## [1] "cluster" "centers" "totss" "withinss" "tot.withinss"
## [6] "betweenss" "size" "iter" "ifault"
El objeto devuelto por la función kmeans()
contiene entre otros datos: la media de cada una de las variables para cada cluster (centers
), un vector indicando a que cluster se ha asignado cada observación (cluster
), la suma de cuadrados interna de cada cluster (withinss
) y la suma total de cuadrados internos de todos los clusters (tot.withinss
). Al imprimir el resultado también se muestra y el ratio de la suma de cuadrados entre-clusters y la suma de cuadrados totales. Este ratio es equivalente al \(R^2\) de los modelos de regresión, indica el porcentaje de varianza explicada por el modelo respecto al total de varianza observada. Puede utilizarse para evaluar el clustering obtenido pero, al igual que ocurre con \(R^2\) al incrementar el número de predictores, el ratio between_SS / total_SS aumenta con el número de clusters creados. Esto último se debe de tener en cuenta para evitar problemas de overfitting.
Al tratarse de una simulación, se conoce el número real de grupos (4) y a cuál de ellos pertenece cada observación. Esto no sucede en la mayoría de casos prácticos, pero es útil para evaluar cómo de bueno es el método de K-means-clustering clasificando las observaciones.
# Se representa el número de cluster al que se ha asignado cada observación y
# se muestra con un código de color el grupo real al que pertenece.
datos <- datos %>% mutate(cluster = km_clusters$cluster)
datos <- datos %>% mutate(cluster = as.factor(cluster),
grupo = as.factor(grupo))
ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y, color = grupo)) +
geom_text(aes(label = cluster), size = 5) +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
El gráfico muestra que solo dos observaciones se han agrupado incorrectamente. Este tipo de visualización es muy útil e informativa, sin embargo, solo es posible cuando se trabaja con dos dimensiones y se conocen los verdaderos grupos a los que pertenecen las observaciones. Si los datos contienen más de dos variables (dimensiones), una posible solución es utilizar las dos primeras componentes principales obtenidas en un PCA previo.
El número de aciertos y errores puede representarse también en modo de matriz de confusión. A la hora de interpretar estas matrices, es importante recordar que el clustering asigna las observaciones a clusters cuyo identificador no tiene que por qué coincidir con la nomenclatura empleada para los grupos reales. Por ejemplo, el grupo b podría haberse llamado en su lugar grupo 2 y haberse asignado al cluster 1. Así pues, por cada fila de la matriz cabe esperar un valor alto (coincidencias) para una de las posiciones y valores bajos en las otras (errores de clasificación), pero no tienen por qué coincidir los nombres.
## grupo real
## cluster a b c d
## 1 31 0 0 1
## 2 1 0 0 19
## 3 0 0 20 0
## 4 0 28 0 0
En este análisis, solo 2 de las 100 observaciones se han agrupado erróneamente. De nuevo repetir que, en la realidad, no se suelen conocer los verdaderos grupos en los que se dividen las observaciones, de lo contrario no se necesitaría aplicar clustering.
Supóngase ahora que se trata de un caso real, en el que se desconoce el número de grupos en los que se subdividen las observaciones. El investigador tendría que probar con diferentes valores de K y decidir cuál parece más razonable (en los siguientes apartados se describen métodos más sofisticados). A continuación, se muestran los resultados para \(K = 2\) y \(K = 6\).
# Resultados para K = 2
datos <- datos %>% select(x, y)
set.seed(101)
km_clusters_2 <- kmeans(x = datos, centers = 2, nstart = 50)
datos <- datos %>% mutate(cluster = km_clusters_2$cluster)
p1 <- ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y, color = as.factor(cluster))) +
geom_point(size = 3) +
labs(title = "Kmenas con k=2") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
# Resultados para K = 6
datos <- datos %>% select(x, y)
set.seed(101)
km_clusters_6 <- kmeans(x = datos, centers = 6, nstart = 50)
datos <- datos %>% mutate(cluster = km_clusters_6$cluster)
p2 <- ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y, color = as.factor(cluster))) +
geom_point(size = 3) +
labs(title = "Kmenas con k=6") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
ggarrange(p1, p2)
Al observar los resultados obtenidos para K = 2, es intuitivo pensar que el grupo que se encuentra entorno a las coordenadas \(x = -1, y = 6\) (mayoritariamente considerado como azul) debería ser un grupo separado. Para K = 6 no parece muy razonable la separación de los grupos rojo y verde. Este ejemplo muestra la principal limitación del método de K-means, el hecho de tener que escoger de antemano el número de clusters que se generan. El siguiente ejemplo, se muestra una de las estrategias para identificar posibles valores de K óptimos.
El set de datos USArrests
contiene información sobre el número de delitos (asaltos, asesinatos y secuestros) junto con el porcentaje de población urbana para cada uno de los 50 estados de USA. Se pretende estudiar si existe una agrupación subyacente de los estados empleando K-means-clustering.
El paquete factoextra
creado por Alboukadel Kassambara contiene funciones que facilitan en gran medida la visualización y evaluación de los resultados de clustering.
Si se emplea K-means-clustering con distancia euclídea hay que asegurarse de que las variables empleadas son de tipo continuo, ya que trabaja con la media de cada una de ellas.
## 'data.frame': 50 obs. of 4 variables:
## $ Murder : num 13.2 10 8.1 8.8 9 7.9 3.3 5.9 15.4 17.4 ...
## $ Assault : int 236 263 294 190 276 204 110 238 335 211 ...
## $ UrbanPop: int 58 48 80 50 91 78 77 72 80 60 ...
## $ Rape : num 21.2 44.5 31 19.5 40.6 38.7 11.1 15.8 31.9 25.8 ...
Como la magnitud de los valores difiere notablemente entre variables, se procede a escalarlas antes de aplicar el clustering.
Una forma sencilla de estimar el número K óptimo de clusters cuando no se dispone de información adicional en la que basarse, es aplicar el algoritmo de K-means para un rango de valores de K e identificar aquel valor a partir del cual la reducción en la suma total de varianza intra-cluster deja de ser sustancial. A esta estrategia se la conoce como método del codo o elbow method (en los siguientes apartados se detallan otras opciones).
La función fviz_nbclust()
automatiza este proceso y genera una representación de los resultados.
library(factoextra)
fviz_nbclust(x = datos, FUNcluster = kmeans, method = "wss", k.max = 15,
diss = get_dist(datos, method = "euclidean"), nstart = 50)
Este mismo análisis también puede realizarse sin recurrir a la función fviz_nbclust()
.
calcular_totwithinss <- function(n_clusters, datos, iter.max=1000, nstart=50){
# Esta función aplica el algoritmo kmeans y devuelve la suma total de
# cuadrados internos.
cluster_kmeans <- kmeans(centers = n_clusters, x = datos, iter.max = iter.max,
nstart = nstart)
return(cluster_kmeans$tot.withinss)
}
# Se aplica esta función con para diferentes valores de k
total_withinss <- map_dbl(.x = 1:15,
.f = calcular_totwithinss,
datos = datos)
total_withinss
## [1] 196.00000 102.86240 78.32327 56.40317 48.94420 42.83303 38.25764
## [8] 33.85843 29.86789 26.18348 24.05222 21.47090 20.15762 18.04643
## [15] 16.81152
data.frame(n_clusters = 1:15, suma_cuadrados_internos = total_withinss) %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = suma_cuadrados_internos)) +
geom_line() +
geom_point() +
scale_x_continuous(breaks = 1:15) +
labs(title = "Evolución de la suma total de cuadrados intra-cluster") +
theme_bw()
En este análisis, a partir de 4 clusters la reducción en la suma total de cuadrados internos parece estabilizarse, indicando que K = 4 es una buena opción.
El paquete factoextra
también permite obtener visualizaciones de las agrupaciones resultantes. Si el número de variables (dimensionalidad) es mayor de 2, automáticamente realiza un PCA y representa las dos primeras componentes principales.
set.seed(123)
km_clusters <- kmeans(x = datos, centers = 4, nstart = 50)
# Las funciones del paquete factoextra emplean el nombre de las filas del
# dataframe que contiene los datos como identificador de las observaciones.
# Esto permite añadir labels a los gráficos.
fviz_cluster(object = km_clusters, data = datos, show.clust.cent = TRUE,
ellipse.type = "euclid", star.plot = TRUE, repel = TRUE) +
labs(title = "Resultados clustering K-means") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
Otra forma de representar los resultados obtenidos con un clustering k-means es mediante una network que muestre las observaciones conectadas por* clusters*. Es importante tener en cuenta que, a diferencia de la proyección PCA, en esta representación las distancias son arbitrarias, solo importan las conexiones.
set.seed(123)
km_clusters <- kmeans(x = datos, centers = 4, nstart = 50)
resultados <- data.frame(ciudad = names(km_clusters$cluster),
cluster = as.factor(km_clusters$cluster)) %>%
arrange(cluster)
library(igraph)
library(tidygraph)
library(ggraph)
datos_graph <- graph_from_data_frame(d = resultados, directed = TRUE)
datos_graph <- as_tbl_graph(datos_graph)
# Se añade información sobre a que cluster pertenece cada observacion
datos_graph <- datos_graph %>%
activate(nodes) %>%
left_join(resultados, by = c("name" = "ciudad"))
ggraph(graph = datos_graph) +
geom_edge_link(alpha = 0.5) +
geom_node_point(aes(color = cluster)) +
geom_node_text(aes(label = name), repel = TRUE, alpha = 0.5, size = 3) +
labs(title = "Resultados clustering K-means") +
theme_graph()
K-medoids es un método de clustering muy similar a K-means en cuanto a que ambos agrupan las observaciones en K clusters, donde K es un valor preestablecido por el analista. La diferencia es que, en K-medoids, cada cluster está representado por una observación presente en el cluster (medoid), mientras que en K-means cada cluster está representado por su centroide, que se corresponde con el promedio de todas las observaciones del cluster pero con ninguna en particular.
Una definición más exacta del término medoid es: elemento dentro de un cluster cuya distancia (diferencia) promedio entre él y todos los demás elementos del mismo cluster es lo menor posible. Se corresponde con el elemento más central del cluster y por lo tanto puede considerarse como el más representativo. El hecho de utilizar medoids en lugar de centroides hace de K-medoids un método más robusto que K-means, viéndose menos afectado por outliers o ruido. A modo de idea intuitiva puede considerarse como la analogía entre media y mediana.
El algoritmo más empleado para aplicar K-medoids se conoce como PAM (Partitioning Around Medoids) y sigue los siguientes pasos:
Seleccionar K observaciones aleatorias como medoids iniciales. También es posible identificarlas de forma específica.
Calcular la matriz de distancia entre todas las observaciones si esta no se ha calculado anteriormente.
Asignar cada observación a su medoid más cercano.
Para cada uno de los clusters creados, comprobar si seleccionando otra observación como medoid se consigue reducir la distancia promedio del cluster, si esto ocurre, seleccionar la observación que consigue una mayor reducción como nuevo medoid.
Si al menos un medoid ha cambiado en el paso 4, volver al paso 3, de lo contrario, se termina el proceso.
A diferencia del algoritmo K-means, en el que se minimiza la suma total de cuadrados intra-cluster (suma de las distancias al cuadrado de cada observación respecto a su centroide), el algoritmo PAM minimiza la suma de las diferencias de cada observación respecto a su medoid.
Por lo general, el método de K-medoids se utiliza cuando se conoce o se sospecha de la presencia de outliers. Si esto ocurre, es recomendable utilizar como medida de similitud la distancia de Manhattan, ya que es menos sensible a outliers que la euclídea.
K-medoids es un método de clustering más robusto que K-means, por lo es más adecuado cuando el set de datos contiene outliers o ruido.
Al igual que K-means, necesita que se especifique de antemano el número de clusters que se van a crear. Esto puede ser complicado de determinar si no se dispone de información adicional sobre los datos. Muchas de las estrategias empleadas en K-means para identificar el numero óptimo, puden aplicarse en K-medoids.
Para sets de datos grandes necesita muchos recursos computacionales. En tal situación se recomienda aplicar el método CLARA.
El set de datos USArrests
contiene información sobre el número de delitos (asaltos, asesinatos y secuestros) junto con el porcentaje de población urbana para cada uno de los 50 estados de USA. Se pretende estudiar si existe una agrupación subyacente de los estados mediante clustering. Dado que se sospecha de la presencia de outliers se recurre a K-medoids.
El proceso a seguir en R
para aplicar el método de K-medoids es igual al seguido en K-means (ejemplo 2), pero en este caso empleando la función pam()
del paquete cluster
.
## 'data.frame': 50 obs. of 4 variables:
## $ Murder : num 13.2 10 8.1 8.8 9 7.9 3.3 5.9 15.4 17.4 ...
## $ Assault : int 236 263 294 190 276 204 110 238 335 211 ...
## $ UrbanPop: int 58 48 80 50 91 78 77 72 80 60 ...
## $ Rape : num 21.2 44.5 31 19.5 40.6 38.7 11.1 15.8 31.9 25.8 ...
Como la magnitud de los valores difiere notablemente entre variables, se procede a escalarlas antes de aplicar el clustering.
Se evalúa la reducción de varianza total intra-cluster para un rango de valores K con el objetivo de identificar el número óptimo de clusters (elbow method). En este caso, dado que se sospecha de la presencia de outliers, se emplea la distancia de Manhattan como medida de similitud.
library(cluster)
library(factoextra)
fviz_nbclust(x = datos, FUNcluster = pam, method = "wss", k.max = 15,
diss = dist(datos, method = "manhattan"))
# Mismo análisis pero sin recurrir a factoextra
# ==============================================================================
calcular_suma_dif_interna <- function(n_clusters, datos, distancia = "manhattan"){
# Esta función aplica el algoritmo pam y devuelve la suma total de las
# diferencias internas
cluster_pam <- cluster::pam(x = datos, k = n_clusters, metric = distancia)
# El objeto pam almacena la suma de las diferencias respecto a los medoides en
# $objective["swap"]
return(cluster_pam$objective["swap"])
}
# Se aplica esta función con para diferentes valores de k
suma_dif_interna <- map_dbl(.x = 1:15,
.f = calcular_suma_dif_interna,
datos = datos)
data.frame(n_clusters = 1:15, suma_dif_interna = suma_dif_interna) %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = suma_dif_interna)) +
geom_line() +
geom_point() +
scale_x_continuous(breaks = 1:15) +
labs(title = "Evolución de la suma total de diferencias intra-cluster") +
theme_bw()
Al igual que ocurría al aplicar K-means a estos datos, a partir de 4 clusters la reducción en la suma total de diferencias internas parece estabilizarse, indicando que K = 4 es una buena opción.
## Medoids:
## ID Murder Assault UrbanPop Rape
## Alabama 1 1.2425641 0.7828393 -0.5209066 -0.003416473
## Michigan 22 0.9900104 1.0108275 0.5844655 1.480613993
## Oklahoma 36 -0.2727580 -0.2371077 0.1699510 -0.131534211
## Iowa 15 -1.2829727 -1.3770485 -0.5899924 -1.060387812
## Clustering vector:
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California
## 1 2 2 3 2
## Colorado Connecticut Delaware Florida Georgia
## 2 4 3 2 1
## Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa
## 3 4 2 3 4
## Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland
## 3 3 1 4 2
## Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri
## 3 2 4 1 3
## Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey
## 3 3 2 4 3
## New Mexico New York North Carolina North Dakota Ohio
## 2 2 1 4 3
## Oklahoma Oregon Pennsylvania Rhode Island South Carolina
## 3 3 3 3 1
## South Dakota Tennessee Texas Utah Vermont
## 4 1 2 3 4
## Virginia Washington West Virginia Wisconsin Wyoming
## 3 3 4 4 3
## Objective function:
## build swap
## 1.730682 1.712075
##
## Available components:
## [1] "medoids" "id.med" "clustering" "objective" "isolation"
## [6] "clusinfo" "silinfo" "diss" "call" "data"
El objeto devuelto por pam()
contiene entre otra información: las observaciones que finalmente se han seleccionado como medoids ($medoids
) y el cluster al que se ha asignado cada observación ($clustering
).
fviz_cluster(object = pam_clusters, data = datos, ellipse.type = "t",
repel = TRUE) +
theme_bw() +
labs(title = "Resultados clustering PAM") +
theme(legend.position = "none")
# Como en k-medoids no hay centroides, no se muestran en la representación ni
# tampoco las distancias desde este al resto de observaciones
La función fviz_cluster()
no permite resaltar las observaciones que actúan como medoids, sin embargo, al tratarse de un objeto ggplot2
, es sencillo conseguirlo.
# Como hay más de 2 variables, se están representando las 2 primeras componentes
# de un PCA. Se tienen que calcular el PCA y extraer las proyecciones almacenadas
# en el elemento x.
medoids <- prcomp(datos)$x
# Se seleccionan únicamente las proyecciones de las observaciones que son medoids
medoids <- medoids[rownames(pam_clusters$medoids), c("PC1", "PC2")]
medoids <- as.data.frame(medoids)
# Se emplean los mismos nombres que en el objeto ggplot
colnames(medoids) <- c("x", "y")
# Creación del gráfico
fviz_cluster(object = pam_clusters, data = datos, ellipse.type = "t",
repel = TRUE) +
theme_bw() +
# Se resaltan las observaciones que actúan como medoids
geom_point(data = medoids, color = "firebrick", size = 2) +
labs(title = "Resultados clustering PAM") +
theme(legend.position = "none")
Una de las limitaciones del método K-medoids-clustering es que su algoritmo requiere mucha memoria RAM, lo que impide que se pueda aplicar cuando el set de datos contiene varios miles de observaciones. CLARA (Clustering Large Applications) es un método que combina la idea de K-medoids con el resampling para que pueda aplicarse a grandes volúmenes de datos.
En lugar de intentar encontrar los medoids empleando todos los datos a la vez, CLARA selecciona una muestra aleatoria de un tamaño determinado y le aplica el algoritmo de PAM (K-medoids) para encontrar los clusters óptimos acorde a esa muestra. Utilizando esos medoids se agrupan las observaciones de todo el set de datos. La calidad de los medoids resultantes se cuantifica con la suma total de las distancias entre cada observación del set de datos y su correspondiente medoid (suma total de distancias intra-clusters). CLARA repite este proceso un número predeterminado de veces con el objetivo de reducir el bias de muestreo. Por último, se seleccionan como clusters finales los obtenidos con aquellos medoids que han conseguido menor suma total de distancias. A continuación, se describen los pasos del algoritmo CLARA.
Se divide aleatoriamente el set de datos en n partes de igual tamaño, donde n es un valor que determina el analista.
Para cada una de las n partes:
2.1 Aplicar el algoritmo PAM e identificar cuáles son los k medoids.
2.2 Utilizando los medoids del paso anterior agrupar todas las observaciones del set de datos.
2.3 Calcular la suma total de las distancias entre cada observación del set de datos y su correspondiente medoid (suma total de distancias intra-clusters).
Seleccionar como clustering final aquel que ha conseguido menor suma total de distancias intra-clusters en el paso 2.3.
Para ilustrar la aplicación del método CLARA se simula un set de datos bidimensional (dos variables) con 500 observaciones, de las cuales 200 pertenecen a un grupo y 300 a otro (número de grupos reales = 2).
set.seed(1234)
grupo_1 <- cbind(rnorm(n = 200, mean = 0, sd = 8),
rnorm(n = 200, mean = 0, sd = 8))
grupo_2 <- cbind(rnorm(n = 300, mean = 30, sd = 8),
rnorm(n = 300, mean = 30, sd = 8))
datos <- rbind(grupo_1, grupo_2)
colnames(datos) <- c("x", "y")
head(datos)
## x y
## [1,] -9.656526 3.881815
## [2,] 2.219434 5.574150
## [3,] 8.675529 1.484111
## [4,] -18.765582 5.605868
## [5,] 3.432998 2.493448
## [6,] 4.048447 6.083699
La función clara()
del paquete cluster
permite aplicar el algoritmo CLARA. Entre sus argumentos destaca: una matriz numérica x
donde cada fila es una observación, el número de clusters k
, la medida de distancia empleada metric
(euclídea o manhattan), si los datos se tienen que estandarizar stand
, el número de partes samples
en las que se divide el set de datos (recomendable 50) y si se utiliza el algoritmo PAM pamLike
.
library(cluster)
library(factoextra)
clara_clusters <- clara(x = datos, k = 2, metric = "manhattan", stand = TRUE,
samples = 50, pamLike = TRUE)
clara_clusters
## Call: clara(x = datos, k = 2, metric = "manhattan", stand = TRUE, samples = 50, pamLike = TRUE)
## Medoids:
## x y
## [1,] -0.2780831 1.269004
## [2,] 30.3298450 29.233511
## Objective function: 0.8629488
## Clustering vector: int [1:500] 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ...
## Cluster sizes: 202 298
## Best sample:
## [1] 17 30 33 34 63 71 80 84 85 100 115 141 149 162 165 167 168 171 188
## [20] 214 223 249 259 261 291 302 318 320 333 386 391 402 412 417 419 422 437 439
## [39] 440 450 469 472 498 499
##
## Available components:
## [1] "sample" "medoids" "i.med" "clustering" "objective"
## [6] "clusinfo" "diss" "call" "silinfo" "data"
fviz_cluster(object = clara_clusters, ellipse.type = "t", geom = "point",
pointsize = 2.5) +
theme_bw() +
labs(title = "Resultados clustering CLARA") +
theme(legend.position = "none")
Hierarchical clustering es una alternativa a los métodos de partitioning clustering que no requiere que se pre-especifique el número de clusters. Los métodos que engloba el hierarchical clustering se subdividen en dos tipos dependiendo de la estrategia seguida para crear los grupos:
Agglomerative clustering (bottom-up): el agrupamiento se inicia en la base del árbol, donde cada observación forma un cluster individual. Los clusters se van combinado a medida que la estructura crece hasta converger en una única “rama” central.
Divisive clustering (top-down): es la estrategia opuesta al agglomerative clustering, se inicia con todas las observaciones contenidas en un mismo cluster y se suceden divisiones hasta que cada observación forma un cluster individual.
En ambos casos, los resultados pueden representarse de forma muy intuitiva en una estructura de árbol llamada dendrograma.
La estructura resultante de un agglomerative hierarchical clustering se obtiene mediante un algoritmo sencillo.
El proceso se inicia considerando cada una de las observaciones como un cluster individual, formando así la base del dendrograma (hojas).
Se inicia un proceso iterativo hasta que todas las observaciones pertenecen a un único cluster:
2.1 Se calcula la distancia entre cada posible par de los n clusters. El investigador debe determinar el tipo de medida emplea para cuantificar la similitud entre observaciones o grupos (distancia y linkage).
2.2 Los dos clusters más similares se fusionan, de forma que quedan n-1 clusters.
Determinar dónde cortar la estructura de árbol generada (dendrograma).
La siguiente imagen muestra cómo se van sucediendo las agrupaciones a medida que avanzan las primeras iteraciones del algoritmo.
Para que el proceso de agrupamiento pueda llevarse a cabo tal como indica el algoritmo anterior, es necesario definir cómo se cuantifica la similitud entre dos clusters. Es decir, se tiene que extender el concepto de distancia entre pares de observaciones para que sea aplicable a pares de grupos, cada uno formado por varias observaciones. A este proceso se le conoce como linkage. A continuación, se describen los 5 tipos de linkage más empleados y sus definiciones.
Complete or Maximum: Se calcula la distancia entre todos los posibles pares formados por una observación del cluster A y una del cluster B. La mayor de todas ellas se selecciona como la distancia entre los dos clusters. Se trata de la medida más conservadora (maximal intercluster dissimilarity).
Single or Minimum: Se calcula la distancia entre todos los posibles pares formados por una observación del cluster A y una del cluster B. La menor de todas ellas se selecciona como la distancia entre los dos clusters. Se trata de la medida menos conservadora (minimal intercluster dissimilarity).
Average: Se calcula la distancia entre todos los posibles pares formados por una observación del cluster A y una del cluster B. El valor promedio de todas ellas se selecciona como la distancia entre los dos clusters (mean intercluster dissimilarity).
Centroid: Se calcula el centroide de cada uno de los clusters y se selecciona la distancia entre ellos como la distancia entre los dos clusters.
Ward: Se trata de un método general. La selección del par de clusters que se combinan en cada paso del agglomerative hierarchical clustering se basa en el valor óptimo de una función objetivo, pudiendo ser esta última cualquier función definida por el analista. El conocido método Ward’s minimum variance es un caso particular en el que el objetivo es minimizar la suma total de varianza intra-cluster. En cada paso, se identifican aquellos 2 clusters cuya fusión conlleva menor incremento de la varianza total intra-cluster. La implementación en R
de este método ha sido causa de confusiones (Ward’s Hierarchical Agglomerative Clustering Method: Which Algorithms Implement Ward’s Criterion? by Fionn Murtagh y Pierre Legendre). Si se emplea la función hclust()
se tiene que especificar method = "ward.D2"
, mientras que en la función agnes()
es method = ward"
.
Los métodos de linkage complete, average y Ward’s minimum variance suelen ser los preferidos por los analistas debido a que generan dendrogramas más compensados. Sin embargo, no se puede determinar que uno sea mejor que otro, ya que depende del caso de estudio en cuestión. Por ejemplo, en genómica, se emplea con frecuencia el método de centroides. Junto con los resultados de un proceso de hierarchical clustering siempre hay que indicar qué distancia se ha empleado, así como el tipo de linkage, ya que, dependiendo de estos, los resultados pueden variar en gran medida.
El algoritmo más conocido de divisive hierarchical clustering es DIANA (DIvisive ANAlysis Clustering). Este algoritmo se inicia con un único cluster que contiene todas las observaciones, a continuación, se van sucediendo divisiones hasta que cada observación forma un cluster independiente. En cada iteración, se selecciona el cluster con mayor diametro, entendiendo por diámetro de un cluster la mayor de las diferencias entre dos de sus observaciones. Una vez seleccionado el cluster, se identifica la observación más dispar, que es aquella con mayor distancia promedio respecto al resto de observaciones que forman el cluster, esta observación inicia el nuevo cluster. Se reasignan las observaciones en función de si están más próximas al nuevo cluster o al resto de la partición, dividiendo así el cluster seleccionado en dos nuevos clusters.
Todas las n observaciones forman un único cluster.
Repetir hasta que hayan n clusters:
2.1 Calcular para cada cluster la mayor de las distancias entre pares de observaciones (diámetro del cluster).
2.2 Seleccionar el cluster con mayor diámetro.
2.3 Calcular la distancia media de cada observación respecto a las demas.
2.4 La observación más distante inicia un nuevo cluster
2.5 Se reasignan las observaciones restantes al nuevo cluster o al viejo dependiendo de cual está más próximo.
A diferencia del clustering aglomerativo, en el que hay que elegir un tipo de distancia y un método de linkage, en el clustering divisivo solo hay que elegir la distancia, no hay linkage.
Para ilustrar cómo se interpreta un dendograma, se simula un set de datos y se somete a un proceso de hierarchical clustering.
Supóngase que se dispone de 45 observaciones en un espacio de dos dimensiones, que pertenecen a 3 grupos. Aunque se ha coloreado de forma distinta cada uno de los grupos para facilitar la comprensión de la idea, se va a suponer que se desconoce esta información y que se desea aplicar el método de hierarchical clustering para intentar reconocer los grupos.
Al aplicar hierarchical clustering, empleando como medida de similitud la distancia euclídea y linkage complete, se obtiene el siguiente dendrograma. Como los datos se han simulado en aproximamdamente la misma escala, no es necesario estandarizarlos, de no ser así, sí se tendrían que estandarizar.
En la base del dendrograma, cada observación forma una terminación individual conocida como hoja o leaf del árbol. A medida que se asciende por la estructura, pares de hojas se fusionan formando las primeras ramas. Estas uniones (nodos) se corresponden con los pares de observaciones más similares. También ocurre que ramas se fusionan con otras ramas o con hojas. Cuanto más temprana (más próxima a la base del dendrograma) ocurre una fusión, mayor es la similitud. Esto significa que, para cualquier par de observaciones, se puede identificar el punto del árbol en el que las ramas que contienen dichas observaciones se fusionan. La altura a la que esto ocurre (eje vertical) indica cómo de similares/diferentes son las dos observaciones. Los dendrogramas, por lo tanto, se deben interpretar únicamente en base al eje vertical y no por las posiciones que ocupan las observaciones en el eje horizontal, esto último es simplemente por estética y puede variar de un programa a otro. Por ejemplo, la observación 10 es la más similar a la 8 ya que es la primera fusión que recibe la observación 8 (y viceversa). Podría resultar tentador decir que la observación 26, situada inmediatamente a la izquierda de la 8, es la siguiente más similar, sin embargo, las observaciones 28 y 37 son más similares a la 8 a pesar de que se encuentran más alejadas en el eje horizontal. Del mismo modo, no es correcto decir que la observación 28 es más similar a la observación 8 de lo que lo es la 37 por el hecho de que está más próxima en el eje horizontal. Prestando atención a la altura en que las respectivas ramas se unen, la única conclusión válida es que la similitud entre los pares 8-28 y 8-37 es la misma.
Una vez creado el dendrograma, hay que evaluar hasta qué punto su estructura refleja las distancias originales entre observaciones. Una forma de hacerlo es empleando el coeficiente de correlación entre las distancias cophenetic del dendrograma (altura de los nodos) y la matriz de distancias original. Cuanto más cercano es el valor a 1, mejor refleja el dendrograma la verdadera similitud entre las observaciones. Valores superiores a 0.75 suelen considerarse como buenos. Esta medida puede emplearse como criterio de ayuda para escoger entre los distintos métodos de linkage. En R
, la función cophenetic()
calcula las distancias cophenetic de un hierarchical clustering.
data(USArrests)
datos <- scale(USArrests)
# Matriz de distancias euclídeas
mat_dist <- dist(x = datos, method = "euclidean")
# Dendrogramas con linkage complete y average
hc_euclidea_complete <- hclust(d = mat_dist, method = "complete")
hc_euclidea_average <- hclust(d = mat_dist, method = "average")
cor(x = mat_dist, cophenetic(hc_euclidea_complete))
## [1] 0.6979437
## [1] 0.7180382
Para estos datos, el método de linkage average consigue representar ligeramente mejor la similitud entre observaciones.
Además de representar en un dendrograma la similitud entre observaciones, se tiene que poder identificar el número de clusters creados y qué observaciones forman parte de cada uno. Si se realiza un corte horizontal a una determinada altura del dendrograma, el número de ramas que sobrepasan (en sentido ascendente) dicho corte se corresponde con el número de clusters. La siguiente imagen muestra dos veces el mismo dendrograma. Si se realiza el corte a la altura de 5, se obtienen dos clusters, mientras que si se hace a la de 3.5 se obtienen 4. La altura de corte tiene por lo tanto la misma función que el valor K en K-means-clustering: controla el número de clusters obtenidos.
library(factoextra)
datos <- USArrests
datos <- scale(datos)
set.seed(101)
hc_euclidea_completo <- hclust(d = dist(x = datos, method = "euclidean"),
method = "complete")
fviz_dend(x = hc_euclidea_completo, k = 2, cex = 0.6) +
geom_hline(yintercept = 5.5, linetype = "dashed") +
labs(title = "Herarchical clustering",
subtitle = "Distancia euclídea, Lincage complete, K=2")
fviz_dend(x = hc_euclidea_completo, k = 4, cex = 0.6) +
geom_hline(yintercept = 3.5, linetype = "dashed") +
labs(title = "Herarchical clustering",
subtitle = "Distancia euclídea, Lincage complete, K=4")
Dos propiedades adicionales se derivan de la forma en que se generan los clusters en el método de hierarchical clustering:
Dada la longitud variable de las ramas, siempre existe un intervalo de altura para el que cualquier corte da lugar al mismo número de clusters. En el ejemplo anterior, todos los cortes entre las alturas 5 y 6 tienen como resultado los mismos 2 clusters.
Con un solo dendrograma se dispone de la flexibilidad para generar cualquier número de clusters desde 1 a n. La selección del número óptimo puede valorarse de forma visual, tratando de identificar las ramas principales en base a la altura a la que ocurren las uniones. En el ejemplo expuesto es razonable elegir entre 2 o 4 clusters.
Una forma menos frecuente de representar los resultados de un hierarchical clustering es combinándolos con una reducción de dimensionalidad por PCA. Primero, se calculan las componentes principales y se representan las observaciones en un scatterplot empleando las dos primeras componentes, finalmente se colorean los clusters mediante elipses.
fviz_cluster(object = list(data=datos, cluster=cutree(hc_euclidea_completo, k=4)),
ellipse.type = "convex", repel = TRUE, show.clust.cent = FALSE,
labelsize = 8) +
labs(title = "Hierarchical clustering + Proyección PCA",
subtitle = "Distancia euclídea, Lincage complete, K=4") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "bottom")
Los siguientes datos simulados contienen observaciones que pertenecen a cuatro grupos distintos. Se pretende aplicar hierarchical clustering aglomerativo con el fin de identificarlos.
set.seed(101)
# Se simulan datos aleatorios con dos dimensiones
datos <- matrix(rnorm(n = 100*2), nrow = 100, ncol = 2,
dimnames = list(NULL,c("x", "y")))
datos <- as.data.frame(datos)
# Se determina la media que va a tener cada grupo en cada una de las dos
# dimensiones. En total 2*4 medias. Este valor se utiliza para separar
# cada grupo de los demás.
media_grupos <- matrix(rnorm(n = 8, mean = 0, sd = 4), nrow = 4, ncol = 2,
dimnames = list(NULL, c("media_x", "media_y")))
media_grupos <- as.data.frame(media_grupos)
media_grupos <- media_grupos %>% mutate(grupo = c("a","b","c","d"))
# Se genera un vector que asigne aleatoriamente cada observación a uno de
# los 4 grupos
datos <- datos %>% mutate(grupo = sample(x = c("a","b","c","d"),
size = 100,
replace = TRUE))
# Se incrementa el valor de cada observación con la media correspondiente al
# grupo asignado.
datos <- left_join(datos, media_grupos, by = "grupo")
datos <- datos %>% mutate(x = x + media_x,
y = y + media_y)
datos <- datos %>% select(grupo, x, y)
ggplot(data = datos, aes(x = x, y = y, color = grupo)) +
geom_point(size = 2.5) +
theme_bw()
Al aplicar un hierarchical clustering aglomerativo se tiene que escoger una medida de distancia (1-similitud) y un tipo de linkage. En este caso, se emplea la función hclust()
, a la que se pasa como argumento una matriz de distancia euclidea y el tipo de linkages. Se comparan los resultados con los linkages complete, single y average. Dado que los datos se han simulado considerando que las dos dimensiones tienen aproximadamente la misma magnitud, no es necesario escalarlos ni centrarlos.
# Se calculan las distancias
matriz_distancias <- dist(x = datos[, c("x", "y")], method = "euclidean")
set.seed(567)
hc_euclidea_completo <- hclust(d = matriz_distancias, method = "complete")
hc_euclidea_single <- hclust(d = matriz_distancias, method = "single")
hc_euclidea_average <- hclust(d = matriz_distancias, method = "average")
Los objetos devueltos por hclust()
pueden representarse en forma de dendrograma con la función plot()
o con la función fviz_dend()
del paquete factoextra
.
par(mfrow = c(3,1))
plot(x = hc_euclidea_completo, cex = 0.6, xlab = "", ylab = "", sub = "",
main = "Distancia euclídea, Linkage complete")
plot(x = hc_euclidea_single, cex = 0.6, xlab = "", ylab = "", sub = "",
main = "Distancia euclídea, Linkage single")
plot(x = hc_euclidea_average, cex = 0.6, xlab = "", ylab = "", sub = "",
main = "Distancia euclídea, Linkage average")
El conocer que existen 4 grupos en la población permite evaluar qué linkage consigue los mejores resultados. En este caso, los tres tipos identifican claramente 4 clusters, si bien esto no significa que en los 3 dendrogramas los clusters estén formados por exactamente las mismas observaciones.
Una vez creado el dendrograma, se tiene que decidir a qué altura se corta para generar los clusters. La función cutree()
recibe como input un dendrograma y devuelve el cluster al que se ha asignado cada observación dependiendo del número de clusters especificado (argumento k
) o la altura de corte indicada (argumento h
).
## [1] 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3 4 3 3 4 2 4 1 4 1 1 1 1 1 4 3 3 2 1 2 3 1 4 1 2 2 4 4
## [38] 2 4 4 1 2 2 1 1 4 1 3 1 2 1 3 3 4 4 2 4 2 3 3 2 1 1 1 2 2 3 3 4 1 1 3 3 4
## [75] 3 4 1 3 3 3 2 3 2 3 1 4 3 1 1 3 3 2 1 2 3 3 4 4 3 3
## [1] 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3 4 3 3 4 2 4 1 4 1 1 1 1 1 4 3 3 2 1 2 3 1 4 1 2 2 4 4
## [38] 2 4 4 1 2 2 1 1 4 1 3 1 2 1 3 3 4 4 2 4 2 3 3 2 1 1 1 2 2 3 3 4 1 1 3 3 4
## [75] 3 4 1 3 3 3 2 3 2 3 1 4 3 1 1 3 3 2 1 2 3 3 4 4 3 3
Una forma visual de comprobar los errores en las asignaciones es indicando en el argumento labels
el grupo real al que pertenece cada observación. Si la agrupación resultante coincide con los grupos reales, entonces, dentro de cada clusters las labels serán las mismas.
plot(x = hc_euclidea_completo, cex = 0.6, sub = "",
main = "Distancia euclídea, Linkage complete, k=4",
xlab = "", ylab = "", labels = datos[, "grupo"])
abline(h = 6, lty = 2)
##
## a b c d
## 1 0 28 0 0
## 2 1 0 0 20
## 3 31 0 0 0
## 4 0 0 20 0
El método de hierarchical clustering aglomerativo con linkage completo y k=4 ha sido capaz de agrupar correctamente todas las observaciones.
Con los mismos datos que en el ejemplo anterior, se emplea la función diana()
de paquete cluster
para crear un heirarchical clustering divisivo con diatancia euclídea.
matriz_distancias <- dist(x = datos[, c("x", "y")], method = "euclidean")
hc_diana <- diana(x = matriz_distancias, diss = TRUE, stand = FALSE)
fviz_dend(x = hc_diana, cex = 0.5) +
labs(title = "Hierarchical clustering divisivo",
subtitle = "Distancia euclídea")
El set de datos NCI60
contiene información genética de 64 líneas celulares cancerígenas. Para cada una de ellas, se ha cuantificado la expresión de 6830 genes mediante tecnología microarray. Los investigadores conocen el tipo de cáncer (histopatología) al que pertenece cada línea celular y quieren utilizar esta información para evaluar si el método de clustering (agglomerative hierarchical clustering) es capaz de agrupar correctamente las líneas empleando los niveles de expresión génica.
Los métodos de clustering son unsupervised, lo que significa que al aplicarlos no se hace uso de la variable respuesta, en este caso el tipo de cáncer. Una vez obtenidos los resultados se añade esta información para determinar si es posible agrupar a las líneas celulares empleando su perfil de expresión.
## List of 2
## $ data: num [1:64, 1:6830] 0.3 0.68 0.94 0.28 0.485 ...
## ..- attr(*, "dimnames")=List of 2
## .. ..$ : chr [1:64] "V1" "V2" "V3" "V4" ...
## .. ..$ : chr [1:6830] "1" "2" "3" "4" ...
## $ labs: chr [1:64] "CNS" "CNS" "CNS" "RENAL" ...
# Los datos están almacenados en forma de lista, un elemento contiene los niveles
# de expresión y otro el tipo de cáncer
expresion <- NCI60$data
tipo_cancer <- NCI60$labs
Una exploración inicial de los datos permite conocer el número de líneas celulares que hay de cada tipo de cáncer.
## tipo_cancer
## BREAST CNS COLON K562A-repro K562B-repro LEUKEMIA
## 7 5 7 1 1 6
## MCF7A-repro MCF7D-repro MELANOMA NSCLC OVARIAN PROSTATE
## 1 1 8 9 6 2
## RENAL UNKNOWN
## 9 1
El siguiente paso antes de aplicar el método de clustering es decidir cómo se va a cuantificar la similitud. Los perfiles de expresión génica son un claro ejemplo de que es necesario comprender el problema en cuestión para hacer la elección adecuada. Para ilustrarlo, se simula el perfil de 16 genes en 4 tumores (1 de referencia contra el que se comparan los otros 3).
Debajo de cada gráfico se indica la distancia euclídea entre cada par de tumores. Acorde a esta medida, el tumor menos parecido al de referencia es el A y el más parecido el B. Sin embargo, analizando los perfiles con detenimiento, puede observarse que el tumor A tiene exactamente el mismo perfil que el tumor de referencia, pero desplazado unas unidades; mientras que el tumor B tiene un perfil totalmente distinto. Para evitar que las diferencias en magnitud determinen la similitud, se normalizan los valores de expresión de forma que tengan media 0 y desviación estándar 1.
Una vez aplicada la estandarización, las distancias obtenidas en las comparaciones tienen más sentido dentro del contexto de los perfiles de expresión génica. La similitud entre el tumor A y el de referencia es total (distancia 0), y el tumor B pasa a ser el más distinto. El mismo resultado se hubiese obtenido empleando como medida de similitud la correlación lineal de Pearson.
Se procede a escalar la matriz de expresión NCI60
y se aplica hierarchical clustering con linkage completo, average y single.
expresion <- scale(expresion, center = TRUE, scale = TRUE)
matriz_distancias <- dist(x = expresion, method = "euclidean")
hc_completo <- hclust(d = matriz_distancias, method = "complete")
hc_average <- hclust(d = matriz_distancias, method = "average")
hc_single <- hclust(d = matriz_distancias, method = "single")
par(mfrow = c(3, 1))
plot(hc_completo, labels = tipo_cancer, ylab = "", xlab = "", sub = "",
main = "Linkage completo", cex = 0.8)
plot(hc_average, labels = tipo_cancer, ylab = "", xlab = "", sub = "",
main = "Linkage average", cex = 0.8)
plot(hc_single, labels = tipo_cancer, ylab = "", xlab = "", sub = "",
main = "Linkage single", cex = 0.8)
La elección del tipo de linkage influye de forma notable en los dendrogramas obtenidos. Por lo general, single linkage tiende a formar clusters muy grandes en los que las observaciones individuales se unen una a una. El completo y average suele generar dendrogramas más compensados con clusters más definidos, tal como ocurre en este ejemplo.
A pesar de que la agrupación no es perfecta, los clusters tienden a segregar bastante bien las líneas celulares procedentes de leukemia, melanoma y renal. Véase los aciertos cuando el dendrograma se corta a una altura tal que genera 4 clusters.
clusters <- cutree(tree = hc_completo, k = 4)
table(clusters, tipo_cancer, dnn = list("clusters", "tipo de cáncer"))
## tipo de cáncer
## clusters BREAST CNS COLON K562A-repro K562B-repro LEUKEMIA MCF7A-repro
## 1 2 3 2 0 0 0 0
## 2 3 2 0 0 0 0 0
## 3 0 0 0 1 1 6 0
## 4 2 0 5 0 0 0 1
## tipo de cáncer
## clusters MCF7D-repro MELANOMA NSCLC OVARIAN PROSTATE RENAL UNKNOWN
## 1 0 8 8 6 2 8 1
## 2 0 0 1 0 0 1 0
## 3 0 0 0 0 0 0 0
## 4 1 0 0 0 0 0 0
Todas las líneas celulares de leukemia caen en el cluster 3, todas las de melanoma y ovarian en el 1. Las líneas celulares de breast son las más distribuidas (heterogéneas en su perfil genético), ya que están presentes en los clusters 1, 2 y 4.
Nota: de los 6830 genes medidos, muchos pueden estar aportando información redundante o puede que no varíen lo suficiente como para contribuir al modelo. Con el fin de eliminar todo ese ruido y mejorar los resultados del clustering, es aconsejable filtrar aquellos genes cuya expresión no supere un mínimo de varianza. Del mismo modo, puede ser útil evaluar si aplicando un Principal Component Analysis se consigue capturar la mayor parte de la información en unas pocas componentes y utilizarlas como variables de clustering. Este es un problema muy importante en la aplicación del clustering a perfiles genéticos. En la siguiente sección se describe con más detalle cómo solucionarlo.
K-means es uno de los métodos de clustering más utilizados y cuyos resultados son satisfactorios en muchos escenarios, sin embargo, como se ha explicado en apartados anteriores, sufre las limitaciones de necesitar que se especifique el número de clusters de antemano y de que sus resultados puedan variar en función de la iniciación aleatoria. Una forma de contrarrestar estos dos problemas es combinando el K-means con el hierarchical clustering. Los pasos a seguir son los siguientes:
Aplicar hierarchical clustering a los datos y cortar el árbol en k clusters. El número óptimo puede elegirse de forma visual o con cualquiera de los métodos explicados en la sección Número óptimo de clusters.
Calcular el centro (por ejemplo, la media) de cada cluster.
Aplicar k-means clustering empleando como centroides iniciales los centros calculados en el paso
El algoritmo de K-means tratará de mejorar la agrupación hecha por el hierarchical clustering en el paso 1, de ahí que las agrupaciones finales puedan variar respecto a las iniciales.
El set de datos USArrests
contiene información sobre el número de delitos (asaltos, asesinatos y secuestros) junto con el porcentaje de población urbana para cada uno de los 50 estados de USA. Se pretende estudiar si existe una agrupación subyacente de los estados empleando Hierarchical K-means clustering.
Como la magnitud de los valores difiere notablemente entre variables, se procede a escalarlas antes de aplicar el clustering.
La función hkmeans()
del paquete factoextra
permite aplicar el método hierarchical K-means clustering de forma muy similar a la función estándar kmeans()
.
library(factoextra)
# Se obtiene el dendrograma de hierarchical clustering para elegir el número de
# clusters.
set.seed(101)
hc_euclidea_completo <- hclust(d = dist(x = datos, method = "euclidean"),
method = "complete")
fviz_dend(x = hc_euclidea_completo, cex = 0.5, main = "Linkage completo",
sub = "Distancia euclídea") +
theme(plot.title = element_text(hjust = 0.5, size = 15))
Empleando la representación del dendrograma se considera que existen 4 grupos.
hkmeans_cluster <- hkmeans(x = datos, hc.metric = "euclidean",
hc.method = "complete", k = 4)
hkmeans_cluster
## Hierarchical K-means clustering with 4 clusters of sizes 8, 13, 16, 13
##
## Cluster means:
## Murder Assault UrbanPop Rape
## 1 1.4118898 0.8743346 -0.8145211 0.01927104
## 2 0.6950701 1.0394414 0.7226370 1.27693964
## 3 -0.4894375 -0.3826001 0.5758298 -0.26165379
## 4 -0.9615407 -1.1066010 -0.9301069 -0.96676331
##
## Clustering vector:
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California
## 1 2 2 1 2
## Colorado Connecticut Delaware Florida Georgia
## 2 3 3 2 1
## Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa
## 3 4 2 3 4
## Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland
## 3 4 1 4 2
## Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri
## 3 2 4 1 2
## Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey
## 4 4 2 4 3
## New Mexico New York North Carolina North Dakota Ohio
## 2 2 1 4 3
## Oklahoma Oregon Pennsylvania Rhode Island South Carolina
## 3 3 3 3 1
## South Dakota Tennessee Texas Utah Vermont
## 4 1 2 3 4
## Virginia Washington West Virginia Wisconsin Wyoming
## 3 3 4 4 3
##
## Within cluster sum of squares by cluster:
## [1] 8.316061 19.922437 16.212213 11.952463
## (between_SS / total_SS = 71.2 %)
##
## Available components:
##
## [1] "cluster" "centers" "totss" "withinss" "tot.withinss"
## [6] "betweenss" "size" "iter" "ifault" "data"
## [11] "hclust"
fviz_cluster(object = hkmeans_cluster, pallete = "jco", repel = TRUE) +
theme_bw() + labs(title = "Hierarchical k-means Clustering")
Los métodos de clustering descritos hasta ahora (K-means, hierarchical, K-medoids, CLARA…) asignan cada observación únicamente a un cluster, de ahí que también se conozcan como hard clustering. Los métodos de fuzzy clustering o soft clustering se caracterizan porque, cada observación, puede pertenecer potencialmente a varios clusters, en concreto, cada observación tiene asignado un grado de pertenencia a cada uno de los cluster.
Fuzzy c-means (FCM) es uno de los algoritmos más empleado para generar fuzzy clustering. Se asemeja en gran medida al algoritmo de k-means pero con dos diferencias:
El cálculo de los centroides de los clusters. La definición de centroide empleada por c-means es: la media de todas las observaciones del set de datos ponderada por la probabilidad de pertenecer a al cluster.
Devuelve para cada observación la probabilidad de pertenecer a cada cluster.
El set de datos USArrests
contiene información sobre el número de delitos (asaltos, asesinatos y secuestros) junto con el porcentaje de población urbana para cada uno de los 50 estados de USA. Se pretende estudiar si existe una agrupación subyacente de los estados empleando fuzzy clustering.
Como la magnitud de los valores difiere notablemente entre variables, se procede a escalarlas antes de aplicar el clustering.
La función fanny()
(fuzzy analysis) del paquete cluster
permite aplicar el algoritmo c-means clustering.
library(cluster)
fuzzy_cluster <- fanny(x = datos, diss = FALSE, k = 3, metric = "euclidean",
stand = FALSE)
El objeto devuelto fanny()
incluye entre sus elementos: una matriz con el grado de pertenencia de cada observación a cada cluster (las columnas son los clusters y las filas las observaciones).
## [,1] [,2] [,3]
## Alabama 0.4676004 0.3144516 0.2179480
## Alaska 0.4278809 0.3178707 0.2542484
## Arizona 0.5092197 0.2945668 0.1962135
## Arkansas 0.2934077 0.3787718 0.3278205
## California 0.4668527 0.3084149 0.2247324
## Colorado 0.4542018 0.3236683 0.2221299
El coeficiente de partición Dunn normalizado y sin normalizar. Valores normalizados próximos a 0 indican que la estructura tiene un alto nivel fuzzy y valores próximos a 1 lo contrario.
## dunn_coeff normalized
## 0.37371071 0.06056606
El cluster al que se ha asignado mayoritariamente cada observación.
## Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado
## 1 1 1 2 1 1
Para obtener una representación gráfica del clustering se puede emplear la función fviz_cluster()
.
library(factoextra)
fviz_cluster(object = fuzzy_cluster, repel = TRUE, ellipse.type = "norm",
pallete = "jco") + theme_bw() + labs(title = "Fuzzy Cluster plot")
El clustering basado en modelos considera que las observaciones proceden de una distribución que es a su vez una combinación de dos o más componentes (clusters), cada uno con una distribución propia. En principio, cada cluster puede estar descrito por cualquier función de densidad, pero normalmente se asume que siguen una distribución multivariante normal. Para estimar los parámetros que definen la función de distribución de cada cluster (media y matriz de covarianza si se asume que son de tipo normal) se recurre al algoritmo de Expectation-Maximization (EM). Este resuelve distintos modelos en los que el volumen, forma y orientación de las distribuciones pueden considerarse iguales para todos los clusters o distintas para cada uno. Por ejemplo, un posible modelo es: volumen constante, forma variable, orientación variable.
El paquete mclust
emplea maximum likelihood para ajustar todos estos modelos con distinto número k de clusters y selecciona el mejor en base al Bayesian Information Criterion (BIC).
El set de datos diabetes
del paquete mclust
contiene 3 parámetros sanguíneos medidos en 145 pacientes con 3 tipos distintos de diabetes. Se pretende emplear model-based-clustering para encontrar las agrupaciones.
# Estandarización de variables
datos <- scale(diabetes[, -1])
# Model-based-clustering
model_clustering <- Mclust(data = datos, G = 1:10)
summary(model_clustering)
## ----------------------------------------------------
## Gaussian finite mixture model fitted by EM algorithm
## ----------------------------------------------------
##
## Mclust VVV (ellipsoidal, varying volume, shape, and orientation) model with 3
## components:
##
## log-likelihood n df BIC ICL
## -169.0908 145 29 -482.5069 -501.4662
##
## Clustering table:
## 1 2 3
## 81 36 28
El algoritmo de ajuste selecciona como mejor modelo el formado por 3 clusters, cada uno con forma elipsoidal y con volume, shape y orientation propias.
El clustering basado en modelos es de tipo fuzzy, es decir, para cada observación se calcula un grado de pertenencia a cada cluster y se asigna finalmente al que mayor valor tiene.
## [,1] [,2] [,3]
## 1 0.9906745 0.008991332 3.341728e-04
## 2 0.9822128 0.017783229 3.974744e-06
## 3 0.9777871 0.022157665 5.527579e-05
## 4 0.9774763 0.022312280 2.113743e-04
## 5 0.9208978 0.079034264 6.789759e-05
## 6 0.9863472 0.012977950 6.748263e-04
## 1 2 3 4 5 6
## 1 1 1 1 1 1
La visualización del clustering puede hacerse mediante la función plot.Mclust()
o mediante fviz_mclust()
.
library(factoextra)
# Curvas del valor BIC en función del número de clusters para cada modelo.
# Atención al orden en el que se muestra la variable horizontal, por defecto es
# alfabético.
fviz_mclust(object = model_clustering, what = "BIC", pallete = "jco") +
scale_x_discrete(limits = c(1:10))
# Certeza de las clasificaciones. Cuanto mayor el tamaño del punto menor la
# seguridad de la asignación
fviz_mclust(model_clustering, what = "uncertainty", pallete = "jco")
Density-based spatial clustering of applications with noise (DBSCAN) fue presentado en 1996 por Ester et al. como una forma de identificar clusters siguiendo el modo intuitivo en el que lo hace el cerebro humano, identificando regiones con alta densidad de observaciones separadas por regiones de baja densidad.
Véase la siguiente representación bidimensional de los datos multishape
del paquete factoextra
.
El cerebro humano identifica fácilmente 5 agrupaciones y algunas observaciones aisladas (ruido). Véanse ahora los clusters que se obtienen si se aplica, por ejemplo, K-means clustering.
library(factoextra)
data("multishapes")
datos <- multishapes[, 1:2]
set.seed(321)
km_clusters <- kmeans(x = datos, centers = 5, nstart = 50)
fviz_cluster(object = km_clusters, data = datos, geom = "point", ellipse = FALSE,
show.clust.cent = FALSE, pallete = "jco") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "none")
Los clusters generados distan mucho de representar las verdaderas agrupaciones. Esto es así porque los métodos de partitioining clustering como k-means, hierarchical, k-medoids, c-means… son buenos encontrando agrupaciones con forma esférica o convexa que no contengan un exceso de outliers o ruido, pero fallan al tratar de identificar formas arbitrarias. De ahí que el único cluster que se corresponde con un grupo real sea el amarillo.
DBSCAN evita este problema siguiendo la idea de que, para que una observación forme parte de un cluster, tiene que haber un mínimo de observaciones vecinas dentro de un radio de proximidad y de que los clusters están separados por regiones vacías o con pocas observaciones.
El algoritmo DBSCAN necesita dos parámetros:
Epsilon \((\epsilon)\): radio que define la región vecina a una observación, también llamada \(\epsilon\)-neighborhood.
Minimum points (minPts): número mínimo de observaciones dentro de la región epsilon.
Empleando estos dos parámetros, cada observación del set de datos se puede clasificar en una de las siguientes tres categorías:
Core point: observación que tiene en su \(\epsilon\)-neighborhood un número de observaciones vecinas igual o mayor a minPts.
Border point: observación no satisface el mínimo de observaciones vecinas para ser core point pero que pertenece al \(\epsilon\)-neighborhood de otra observación que sí es core point.
Noise u outlier: observación que no es core point ni border point.
Por último, empleando las tres categorías anteriores se pueden definir tres niveles de conectividad entre observaciones:
Directamente alcanzable (direct density reachable): una observación \(A\) es directamente alcanzable desde otra observación \(B\) si \(A\) forma parte del \(\epsilon\)-neighborhood de \(B\) y \(B\) es un core point. Por definición, las observaciones solo pueden ser directamente alcanzables desde un core point.
Alcanzable (density reachable): una observación \(A\) es alcanzable desde otra observación \(B\) si existe una secuencia de core points que van desde \(B\) a \(A\).
Densamente conectadas (density conected): dos observaciones \(A\) y \(B\) están densamente conectadas si existe una observación core point \(C\) tal que \(A\) y \(B\) son alcanzables desde \(C\).
La siguiente imagen muestra las conexiones existentes entre un conjunto de observaciones si se emplea \(minPts = 4\). La observación \(A\) y el resto de observaciones marcadas en rojo son core points, ya que todas ellas contienen al menos 4 observaciones vecinas (incluyéndose a ellas mismas) en su \(\epsilon\)-neighborhood. Como todas son alcanzables entre ellas, forman un cluster. Las observaciones \(B\) y \(C\) no son core points pero son alcanzables desde \(A\) a través de otros core points, por lo tanto, pertenecen al mismo cluster que \(A\). La observación \(N\) no es ni un core point ni es directamente alcanzable, por lo que se considera como ruido.
Algoritmo
Para cada observación \(x_i\) calcular la distancia entre ella y el resto de observaciones. Si en su \(\epsilon\)-neighborhood hay un número de observaciones \(\geq minPts\) marcar la observación como core point, de lo contrario marcarla como visitada.
Para cada observación \(x_i\) marcada como core point, si todavía no ha sido asignada a ningún cluster, crear uno nuevo y asignarla a él. Encontrar recursivamente todas las observaciones densamente conectadas a ella y asignarlas al mismo cluster.
Iterar el mismo proceso para todas las observaciones que no hayan sido visitadas.
Aquellas observaciones que tras haber sido visitadas no pertenecen a ningún cluster se marcan como outliers.
Como resultado, todo cluster cumple dos propiedades: todos los puntos que forman parte de un mismo cluster están densamente conectados entre ellos y, si una observación \(A\) es densamente alcanzable desde cualquier otra observación de un cluster, entonces \(A\) también pertenece al cluster.
Selección de parámetros
Como ocurre en muchas otras técnicas estadísticas, en DBSCAN no existe una forma única y exacta de encontrar el valor adecuado de epsilon \((\epsilon)\) y \(minPts\). A modo orientativo se pueden seguir las siguientes premisas:
\(minPts\): cuanto mayor sea el tamaño del set de datos, mayor debe ser el valor mínimo de observaciones vecinas. En el libro Practical Guide to Cluster Analysis in R recomiendan no bajar nunca de 3. Si los datos contienen niveles altos de ruido, aumentar \(minPts\) favorecerá la creación de clusters significativos menos influenciados por outliers.
epsilon: una buena forma de escoger el valor de \(\epsilon\) es estudiar las distancias promedio entre las \(k = minPts\) observaciones más próximas. Al representar estas distancias en función de \(\epsilon\), el punto de inflexión de la curva suele ser un valor óptimo. Si el valor de \(\epsilon\) escogido es muy pequeño, una proporción alta de las observaciones no se asignarán a ningún cluster, por el contrario, si el valor es demasiado grande, la mayoría de observaciones se agruparán en un único cluster.
Ventajas de DBSCAN
No requiere que el usuario especifique el número de clusters.
Es independiente de la forma que tengan los clusters, no tienen por qué ser circulares.
Puede identificar outliers, por lo que los clusters generados no se influenciados por ellos.
Desventajas de DBSCAN
No es un método totalmente determinístico: los border points que son alcanzables desde más de un cluster pueden asignarse a uno u otro dependiendo del orden en el que se procesen los datos.
No genera buenos resultados cuando la densidad de los grupos es muy distinta, ya que no es posible encontrar los parámetros \(\epsilon\) y minPts que sirvan para todos a la vez.
El set de datos multishape
del paquete factoextra
contiene observaciones que pertenecen a 5 grupos distintos junto con cierto ruido (outliers). Como se espera que la distribución espacial de los grupos no sea esférica, se aplica el método de clustering DBSCAN.
En R
existen dos paquetes con funciones que permiten aplicar el algoritmo DBSCAN: fpc
y dbscan
. El segundo contiene una modificación del algoritmo original que lo hace más rápido. La función kNNdistplot
del paquete dbscan
calcula y representa las k-distancias para ayudar a identificar el valor óptimo de epsilon.
library(fpc)
library(dbscan)
library(factoextra)
data("multishapes")
datos <- multishapes[, 1:2]
# Selección del valor óptimo de epsilon. Como valor de minPts se emplea 5.
dbscan::kNNdistplot(datos, k = 5)
La curva tiene el punto de inflexión en torno a 0.15, por lo que se escoge este valor como epsilon para DBSCAN.
set.seed(321)
# DBSCAN con epsilon = 0.15 y minPts = 5
dbscan_cluster <- fpc::dbscan(data = datos, eps = 0.15, MinPts = 5)
# Resultados de la asignación
head(dbscan_cluster$cluster)
## [1] 1 1 1 1 1 1
# Visualización de los clusters
fviz_cluster(object = dbscan_cluster, data = datos, stand = FALSE,
geom = "point", ellipse = FALSE, show.clust.cent = FALSE,
pallete = "jco") +
theme_bw() +
theme(legend.position = "bottom")
Uno de los estudios más frecuentes en el ámbito de los perfiles de expresión genética es lo que se conoce como sample based clustering, que consiste en agrupar muestras (tumores, pacientes…) en base a los niveles de expresión de múltiples genes. Aunque los métodos de clustering convencionales como K-means o hierarchical clustering pueden aplicarse directamente empleando todos los genes disponibles (varios miles normalmente), se ha demostrado que, por lo general, solo un pequeño subgrupo de estos está realmente relacionado con la diferenciación de los grupos. A estos genes se les conoce como genes informativos. El resto de genes son irrelevantes en cuanto a la clasificación de interés y por lo tanto solo aportan ruido, perjudicando en gran medida la calidad de los resultados de clustering.
Se han desarrollado métodos específicos con la finalidad de identificar los genes informativos y reducir así la dimensionalidad genética. Estos métodos se agrupan en dos categorías: clustering based on supervised informative gene selection y unsupervised clustering and informative gene selection.
Esta aproximación combina la naturaleza unsupervided del clustering con métodos supervised de clasificación. Asumiendo que se conoce el verdadero grupo al que pertenece cada muestra o al menos parte de ellas, por ejemplo, pacientes sanos vs enfermos, se identifican aquellos genes cuya expresión está más diferenciada entre ambos grupos. Una vez identificados, se emplean únicamente estos genes informativos para realizar clustering sobre las muestras ya conocidas u otras nuevas. Se utiliza con mucha frecuencia en biología.
Esta aproximación puede seguir dos estrategias distintas. Una en la que el proceso de selección de genes informativos y el clustering se llevan a cabo como procesos independientes (unsupervised gene selection) y otra en la que ambos procesos se combinan de forma simultánea e iterativa (interrelated clustering).
Unsupervised gene selection: En primer lugar, se reduce la dimensionalidad de los datos y a continuación se aplican los algoritmos de clustering. Las dos formas más empleadas para conseguir la reducción en el número de variables (genes) son:
El uso de Principal Component Analysis, tratando de capturar la mayoría de la información en unas pocas componentes.
La selección de aquellos genes que muestran mayor varianza en la matriz de expresión.
Si bien esta estrategia es sencilla y a menudo útil, requiere asumir que los genes informativos para la agrupación que se quiere llevar a cabo tienen mayor varianza que los genes irrelevantes, cosa que no siempre tiene porque ser cierta.
Interrelated clustering: Si se analiza con detenimiento el problema de la selección de genes informativos y el clustering de muestras, se llega a la conclusión de que ambos procesos están estrechamente relacionados. Por un lado, una vez que los genes informativos han sido identificados, es relativamente sencillo aplicar con éxito los algoritmos de clustering convencionales. Por otro lado, una vez que las muestras han sido correctamente agrupadas, es sencillo identificar los genes informativos empleando test estadísticos tales como el t-test o anova. Estos dos hechos se pueden combinar de modo iterativo de forma que uno retroalimente al otro. El proceso empieza generando agrupaciones iniciales por clustering empleando todos los genes disponibles. Si bien esta partición no es exactamente la real, permite identificar potenciales genes informativos (genes cuya expresión es diferente entre los grupos generados). En la siguiente iteración se repite el clustering pero empleando únicamente los genes identificados como informativos en el paso anterior. Con cada repetición del proceso, las particiones se irán aproximando cada vez más a la estructura real de las muestras y la selección final de genes convergerá en aquellos que más influyen en la agrupación resultante.
Dados los muchos parámetros que se tienen que determinar a lo largo del proceso de hierarchical clustering, es frecuente que el analista genere varios dendrogramas para compararlos y escoger finalmente uno de ellos. Existen varias formas de estudiar las diferencias entre dendrogramas, dos de las más utilizadas son: la comparación visual y el cálculo de correlación entre dendrogramas. Ambos métodos pueden aplicarse con las funciones tanglegram()
y cor.dendlist()
del paquete dendextend
.
Se emplea el set de datos USArrests
con el objetivo de generar dendrogramas que agrupen los diferentes estados por su similitud en el porcentaje de asesinatos, asaltos, secuestros y proporción de población rural. Se comparan los resultados obtenidos empleando linkage average y ward.D2.
# Para facilitar la interpretación se simplifican los dendrogramas empleando
# únicamente 10 estados
library(dendextend)
set.seed(123)
datos <- USArrests[sample(1:50, 10), ]
# Cálculo matriz de distancias
mat_dist <- dist(x = datos, method = "euclidean")
# Cálculo de hierarchical clustering
hc_average <- hclust(d = mat_dist, method = "average")
hc_ward <- hclust(d = mat_dist, method = "ward.D2")
# Las funciones del paquete dendextend trabajan con objetos de tipo dendrograma,
# para obtenerlos se emplea la función as.dendogram()
dend_1 <- as.dendrogram(hc_average)
dend_2 <- as.dendrogram(hc_ward)
La función tanglegram()
representa dos dendrogramas a la vez, enfrentados uno al otro, y conecta las hojas terminales con líneas. Los nodos que aparecen solo en uno de los dendrogramas, es decir, que están formados por una combinación de observaciones que no se da en el otro, aparecen destacados con líneas discontinuas.
tanglegram(dend1 = dend_1, dend2 = dend_2, highlight_distinct_edges = TRUE,
common_subtrees_color_branches = TRUE)
Con la función cor.dendlist()
se puede calcular la matriz de correlación entre dendrogramas basada en las distancias de Cophenetic o Baker.
# Se almacenan los dendrogramas a comparar en una lista
list_dendrogramas <- dendlist(dend_1, dend_2)
cor.dendlist(dend = list_dendrogramas, method = "cophenetic")
## [,1] [,2]
## [1,] 1.0000000 0.6915129
## [2,] 0.6915129 1.0000000
# Se pueden obtener comparaciones múltiples incluyendo más de dos dendrogramas en
# la lista pasada como argumento
dend_1 <- datos %>% dist(method = "euclidean") %>% hclust(method = "average") %>%
as.dendrogram()
dend_2 <- datos %>% dist(method = "euclidean") %>% hclust(method = "ward.D2") %>%
as.dendrogram()
dend_3 <- datos %>% dist(method = "euclidean") %>% hclust(method = "single") %>%
as.dendrogram()
dend_4 <- datos %>% dist(method = "euclidean") %>% hclust(method = "complete") %>%
as.dendrogram()
list_dendrogramas <- dendlist("average" = dend_1, "ward.D2" = dend_2,
"single" = dend_3, "complete" = dend_4)
cor.dendlist(dend = list_dendrogramas, method = "cophenetic") %>% round(digits= 3)
## average ward.D2 single complete
## average 1.000 0.692 0.984 0.650
## ward.D2 0.692 1.000 0.574 0.997
## single 0.984 0.574 1.000 0.529
## complete 0.650 0.997 0.529 1.000
# Si solo se comparan dos dendrogramas se puede emplear la función cor_cophenetic
cor_cophenetic(dend1 = dend_1, dend2 = dend_2)
## [1] 0.6915129
Los métodos de clustering tienen la propiedad de encontrar agrupaciones en cualquier set de datos, independientemente de que realmente existan o no dichos grupos en la población de la que proceden las observaciones. Por ejemplo, si se aplica el mismo método a una segunda muestra de la misma población ¿Se obtendrían los mismos grupos? Además, cada uno de los métodos de clustering da lugar a resultados distintos. La validación de clusters es el proceso por el cual se evalúa la veracidad de los grupos obtenidos. A modo general, este proceso consta de tres partes: estudio de la tendencia de clustering, elección del número óptimo de clusters y estudio de la calidad/significancia de los clusters generados.
Antes de aplicar un método de clustering a los datos es conveniente evaluar si hay indicios de que realmente existe algún tipo de agrupación en ellos. A este proceso se le conoce como assessing cluster tendecy y puede llevarse a cabo mediante test estadísticos (Hopkins statistic) o de forma visual (Visual Assessment of cluster Tendency).
Para ilustrar la importancia de este pre-análisis inicial, se aplica clustering a dos sets de datos, uno que sí contiene grupos reales (iris
) y otro aleatoriamente simulado que no.
library(purrr)
# Se elimina la columna que contiene la especie de planta
datos_iris <- iris[, -5]
# Se generan valores aleatorios dentro del rango de cada variable. Se utiliza la
# función map del paquete purrr.
datos_simulados <- map_df(datos_iris,
.f = function(x){runif(n = length(x),
min = min(x),
max = max(x))
}
)
# Estandarización de los datos
datos_iris <- scale(datos_iris)
datos_simulados <- scale(datos_simulados)
Una representación gráfica permite comprobar que el set de datos iris
sí contiene grupos reales, mientras que los datos simulados no. Al haber más de dos variables es necesario reducir la dimensionalidad mediante un Principal Component Analysis.
library(factoextra)
library(ggpubr)
pca_datos_iris <- prcomp(datos_iris)
pca_datos_simulados <- prcomp(datos_simulados)
p1 <- fviz_pca_ind(X = pca_datos_iris, habillage = iris$Species,
geom = "point", title = "PCA - datos iris",
pallete = "jco") +
theme_bw() + theme(legend.position = "bottom")
p2 <- fviz_pca_ind(X = pca_datos_simulados, geom = "point",
title = "PCA - datos simulados", pallete = "jco") +
theme_bw() + theme(legend.position = "bottom")
ggarrange(p1, p2, common.legend = TRUE)
Véase que ocurre cuando se aplican métodos de clustering a estos dos sets de datos.
# K-means clustering
km_datos_iris <- kmeans(x = datos_iris, centers = 3)
p1 <- fviz_cluster(object = km_datos_iris, data = datos_iris,
ellipse.type = "norm", geom = "point", main = "Datos iris",
stand = FALSE, palette = "jco") +
theme_bw() + theme(legend.position = "none")
km_datos_simulados <- kmeans(x = datos_simulados, centers = 3)
p2 <- fviz_cluster(object = km_datos_simulados, data = datos_simulados,
ellipse.type = "norm", geom = "point",
main = "Datos simulados", stand = FALSE, palette = "jco") +
theme_bw() + theme(legend.position = "none")
# Hierarchical clustering
p3 <- fviz_dend(x = hclust(dist(datos_iris)), k = 3, k_colors = "jco",
show_labels = FALSE, main = "Datos iris")
p4 <- fviz_dend(x = hclust(dist(datos_simulados)), k = 3, k_colors = "jco",
show_labels = FALSE, main = "Datos simulados")
ggarrange(p1, p2)
Ambos métodos de clustering crean agrupaciones en el set de datos simulado. De no analizarse con detenimiento, podrían darse por válidos estos grupos aun cuando realmente no existen. A continuación, se muestran dos métodos que ayudan a identificar casos como este y prevenir la utilización de clustering en escenarios en los que no tiene sentido hacerlo.
El estadístico Hopkins permite evaluar la tendencia de clustering de un conjunto de datos mediante el cálculo de la probabilidad de que dichos datos procedan de una distribución uniforme, es decir, estudia la distribución espacial aleatoria de las observaciones. La forma de calcular este estadístico es la siguiente:
Extraer una muestra uniforme de n observaciones (\(p_1\),…, \(p_n\)) del set de datos estudiado.
Para cada observación \(p_i\) seleccionada, encontrar la observación vecina más cercana \(p_j\) y calcular la distancia entre ambas, \(x_i = dist(p_i,p_j)\).
Simular un conjunto de datos de tamaño n (\(q_1\),…, \(q_n\)) extraídos de una distribución uniforme con la misma variación que los datos originales.
Para cada observación simulada \(q_i\), encontrar la observación vecina más cercana \(q_j\) y calcular la distancia entre ambas, \(y_i = dist(q_i,q_j)\).
Calcular el estadístico Hopkins (H) como la media de las distancias de vecinos más cercanos en el set de datos simulados, dividida por la suma de las medias de las distancias vecinas más cercanas del set de datos original y el simulado.
\[H = \frac{\sum^n_{i=1}y_i}{\sum^n_{i=1}x_i + \sum^n_{i=1}y_i}\]
Valores de H en torno a 0.5 indican que \(\sum^n_{i=1}x_i\) y \(\sum^n_{i=1}y_i\) son muy cercanos el uno al otro, es decir, que los datos estudiados se distribuyen uniformemente y que por lo tanto no tiene sentido aplicar clustering. Cuanto más se aproxime a 0 el estadístico H, más evidencias se tienen a favor de que existen agrupaciones en los datos y de que, si se aplica clustering correctamente, los grupos resultantes serán reales. La función hopkins()
del paquete clustertend
permite calcular el estadístico Hopkins.
library(clustertend)
set.seed(321)
# Estadístico H para el set de datos iris
hopkins(data = datos_iris, n = nrow(datos_iris) - 1)
## $H
## [1] 0.1842089
# Estadístico H para el set de datos simulado
hopkins(data = datos_simulados, n = nrow(datos_simulados) - 1)
## $H
## [1] 0.510135
Los resultados muestran evidencias de que las observaciones del set de datos iris
no siguen una distribución espacial uniforme, su estructura contiene algún tipo de agrupación. Por contra, el valor del estadístico H obtenido para el set de datos simulado es muy próximo a 0.5, lo que indica que los datos están uniformemente distribuidos y desaconseja la utilización de métodos de clustering.
VAT es método que permite evaluar visualmente si los datos muestran indicios de algún tipo de agrupación. La idea es sencilla:
Se calcula una matriz de distancias euclídeas entre todos los pares de observaciones.
Se reordena la matriz de distancias de forma que las observaciones similares están situadas cerca unas de otras (ordered dissimilarity matrix).
Se representa gráficamente la matriz de distancias ordenada, empleando un gradiente de color para el valor de las distancias. Si existen agrupaciones subyacentes en los datos se forma un patrón de bloques cuadrados.
library(factoextra)
library(ggpubr)
dist_datos_iris <- dist(datos_iris, method = "euclidean")
dist_datos_simulados <- dist(datos_simulados, method = "euclidean")
p1 <- fviz_dist(dist.obj = dist_datos_iris, show_labels = FALSE) +
labs(title = "Datos iris") + theme(legend.position = "bottom")
p2 <- fviz_dist(dist.obj = dist_datos_simulados, show_labels = FALSE) +
labs(title = "Datos simulados") + theme(legend.position = "bottom")
ggarrange(p1, p2)
El método VAT confirma que en el set de datos iris
sí hay una estructura de grupos, mientras que, en los datos simulados, no.
Determinar el número óptimo de clusters es uno de los pasos más complicados a la hora de aplicar métodos de clustering, sobre todo cuando se trata de partitioning clustering, donde el número se tiene que especificar antes de poder ver los resultados. No existe una forma única de averiguar el número adecuado de clusters. Es un proceso bastante subjetivo que depende en gran medida del tipo de clustering empleado y de si se dispone de información previa sobre los datos con los que se está trabajando, por ejemplo, estudios anteriores pueden sugerir o acotar las posibilidades. A pesar de ello, se han desarrollado varias estrategias que ayudan en el proceso.
El método Elbow sigue una estrategia comúnmente empleada para encontrar el valor óptimo de un hiperparámetro. La idea general es probar un rango de valores del hiperparámetro en cuestión, representar gráficamente los resultados obtenidos con cada uno e identificar aquel punto de la curva a partir del cual la mejora deja de ser sustancial (principio de verosimilitud). En los casos de partitioning clustering, como por ejemplo K-means, las observaciones se agrupan de una forma tal que se minimiza la varianza total intra-cluster. El método Elbow calcula la varianza total intra-cluster en función del número de clusters y escoge como óptimo aquel valor a partir del cual añadir más clusters apenas consigue mejoría. La función fviz_nbclsut()
del paquete factoextra
automatiza todo el proceso, empleando como medida de varianza intra-cluster la suma de residuos cuadrados internos (wss).
library(factoextra)
datos <- scale(USArrests)
fviz_nbclust(x = datos, FUNcluster = kmeans, method = "wss", k.max = 15) +
labs(title = "Número óptimo de clusters")
La curva indica que a partir de 4 clusters la mejora es mínima.
Este mismo análisis también puede realizarse sin recurrir a la función fviz_nbclust()
.
calcular_totwithinss <- function(n_clusters, datos, iter.max=1000, nstart=50){
# Esta función aplica el algoritmo kmeans y devuelve la suma total de
# cuadrados internos.
cluster_kmeans <- kmeans(centers = n_clusters, x = datos, iter.max = iter.max,
nstart = nstart)
return(cluster_kmeans$tot.withinss)
}
# Se aplica esta función con para diferentes valores de k
total_withinss <- map_dbl(.x = 1:15,
.f = calcular_totwithinss,
datos = datos)
total_withinss
## [1] 196.00000 102.86240 78.32327 56.40317 48.94420 42.83303 38.25764
## [8] 33.85843 29.86789 26.18348 24.05222 21.47090 20.15762 18.04643
## [15] 16.81152
data.frame(n_clusters = 1:15, suma_cuadrados_internos = total_withinss) %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = suma_cuadrados_internos)) +
geom_line() +
geom_point() +
scale_x_continuous(breaks = 1:15) +
labs(title = "Evolución de la suma total de cuadrados intra-cluster") +
theme_bw()
El método de average silhouette es muy similar al de Elbow, con la diferencia de que, en lugar minimizar el total inter-cluster sum of squares (wss), se maximiza la media de los silhouette coeficient o índices silueta \((s_i)\). Este coeficiente cuantifica cómo de buena es la asignación que se ha hecho de una observación comparando su similitud con el resto de observaciones de su cluster frente a las de los otros clusters. Su valor puede estar entre -1 y 1, siendo valores altos un indicativo de que la observación se ha asignado al cluster correcto.
Para cada observación \(i\), el silhouette coeficient \((s_i)\) se obtiene del siguiente modo:
Calcular el promedio de las distancias (llámese \(a_i\)) entre la observación \(i\) y el resto de observaciones que pertenecen al mismo cluster. Cuanto menor sea \(a_i\), mejor ha sido la asignación de \(i\) a su cluster.
Calcular la distancia promedio entre la observación \(i\) y el resto de clusters. Entendiendo por distancia promedio entre \(i\) y un determinado cluster \(C\) como la media de las distancias entre \(i\) y las observaciones del cluster \(C\).
Identificar como \(b_i\) a la menor de las distancias promedio entre \(i\) y el resto de clusters, es decir, la distancia al cluster más próximo (neighbouring cluster).
Calcular el valor de silhouette como:
\[s_i = \frac{b_i - a_i}{max(a_i, b_i)}\]
library(factoextra)
datos <- scale(USArrests)
fviz_nbclust(x = datos, FUNcluster = kmeans, method = "silhouette", k.max = 15) +
labs(title = "Número óptimo de clusters")
El método de average silhouette considera como número óptimo de clusters aquel que maximiza la media del silhouette coeficient de todas las observaciones, en este caso 2.
Este mismo análisis también puede realizarse sin recurrir a la función fviz_nbclust()
.
# ÍNDICES SILUETA KMEANS
# ==============================================================================
silhouette_kmeans <- function(n_clusters, datos, iter.max=1000, nstart=50){
# Esta función aplica el algoritmo kmeans y devuelve la media del índice silueta
if (n_clusters == 1) {
# Para n_clusters = 1, el indice silueta es 0
media_silhouette <- 0
}else {
cluster_kmeans <- kmeans(centers = n_clusters, x = datos, iter.max = iter.max,
nstart = nstart)
valores_silhouette <- cluster::silhouette(cluster_kmeans$cluster,
get_dist(x = datos, method = "euclidean"))
media_silhouette <- summary(valores_silhouette)[[4]]
return(media_silhouette)
}
}
datos <- scale(USArrests)
valores_medios_silhouette <- map_dbl(.x = 1:15,
.f = silhouette_kmeans,
datos = datos)
data.frame(n_clusters = 1:15, media_silhouette = valores_medios_silhouette) %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = media_silhouette)) +
geom_line() +
geom_point() +
scale_x_continuous(breaks = 2:15) +
theme_bw()
El el caso de hierarchical clustering (hclust()
, diana()
…) es necesario cortar el árbol para cada uno de los valores k antes de calcular los índices silueta.
# ÍNDICES SILUETA HIERARCHICAL CLUSTERING
# ==============================================================================
custom_silhouette <- function(n_clusters, dendograma, distancia, datos){
# Esta función calcula el indice silueta medio de un dendograma
# para un determinado número de clusters.
set.seed(123)
valores_silhouette <- cluster::silhouette(stats::cutree(dendograma,
k = n_clusters),
get_dist(x = datos, method = distancia))
media_silhouette <- summary(valores_silhouette)[[4]]
return(media_silhouette)
}
datos <- scale(USArrests)
hc_euclidea_completo <- hclust(d = dist(x = datos, method = "euclidean"),
method = "complete")
valores_medios_silhouette <- map_dbl(.x = 2:15,
.f = custom_silhouette,
dendograma = hc_euclidea_completo,
distancia = "euclidean",
datos = datos)
data.frame(n_clusters = 2:15, media_silhouette = valores_medios_silhouette) %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = media_silhouette)) +
geom_line() +
geom_point() +
scale_x_continuous(breaks = 2:15) +
theme_bw()
El estadístico gap fue publicado por R.Tibshirani, G.Walther y T. Hastie, autores también del magnífico libro Introduction to Statistical Learning. Este estadístico compara, para diferentes valores de k, la varianza total intra-cluster observada frente al valor esperado acorde a una distribución uniforme de referencia. La estimación del número óptimo de clusters es el valor k con el que se consigue maximizar el estadístico gap, es decir, encuentra el valor de k con el que se consigue una estructura de clusters lo más alejada posible de una distribución uniforme aleatoria. Este método puede aplicarse a cualquier tipo de clustering.
El algoritmo del gap statistic method es el siguiente:
Hacer clustering de los datos para un rango de valores de \(k\) (\(k=1\), …, \(K=n\)) y calcular para cada uno el valor de la varianza total intra-cluster (\(W_k\)).
Simular \(B\) sets de datos de referencia, todos ellos con una distribución aleatoria uniforme. Aplicar clustering a cada uno de los sets con el mismo rango de valores \(k\) empleado en los datos originales, calculando en cada caso la varianza total intra-cluster (\(W_{kb}\)). Se recomienda emplear valores de \(B=500\).
Calcular el estadístico gap para cada valor de \(k\) como la desviación de la varianza observada \(W_k\) respecto del valor esperado acorde a la distribución de referencia (\(W_{kb}\)). Calcular también su desviación estándar.
\[gap(k) = \frac{1}{B} \sum^B_{b=1}log(W_{kb})-log(W_k)\]
Se puede obtener el el estadístico gap con la función fviz_nbclust()
o con la función clusGap()
del paquete cluster
.
library(factoextra)
datos <- scale(USArrests)
set.seed(896)
fviz_nbclust(x = datos, FUNcluster = kmeans, method = "gap_stat", nboot = 500,
k.max = 15, verbose = FALSE, nstart = 50) +
labs(title = "Número óptimo de clusters")
set.seed(896)
kmeans_gap <- clusGap(x = datos,
FUNcluster = kmeans,
K.max = 15,
B = 500,
verbose = FALSE,
nstart = 50)
kmeans_gap
## Clustering Gap statistic ["clusGap"] from call:
## clusGap(x = datos, FUNcluster = kmeans, K.max = 15, B = 500, verbose = FALSE, nstart = 50)
## B=500 simulated reference sets, k = 1..15; spaceH0="scaledPCA"
## --> Number of clusters (method 'firstSEmax', SE.factor=1): 3
## logW E.logW gap SE.sim
## [1,] 3.458369 3.638351 0.1799816 0.03934034
## [2,] 3.135112 3.369586 0.2344744 0.03538104
## [3,] 2.977727 3.231814 0.2540873 0.03622365
## [4,] 2.826221 3.116833 0.2906128 0.03679382
## [5,] 2.738868 3.018052 0.2791840 0.03739620
## [6,] 2.666967 2.930670 0.2637025 0.03829521
## [7,] 2.609895 2.851991 0.2420959 0.03882508
## [8,] 2.537521 2.779858 0.2423366 0.03954516
## [9,] 2.466005 2.711888 0.2458827 0.04055586
## [10,] 2.394884 2.648090 0.2532064 0.04177478
## [11,] 2.329117 2.586737 0.2576205 0.04265796
## [12,] 2.272276 2.527104 0.2548282 0.04371998
## [13,] 2.210102 2.469100 0.2589976 0.04501197
## [14,] 2.160878 2.412150 0.2512719 0.04660752
## [15,] 2.104753 2.356131 0.2513786 0.04722798
kmeans_gap$Tab %>%
as.data.frame() %>%
rowid_to_column(var = "n_clusters") %>%
ggplot(aes(x = n_clusters, y = gap)) +
geom_line() +
geom_point() +
labs(title = "Clustering Kmeans") +
scale_x_continuous(breaks = 1:20) +
theme_bw()
Los métodos Elbow, Silhouette y gap no tienen por qué coincidir exactamente en su estimación del número óptimo de clusters, pero tienden a acotar el rango de posibles valores. Por esta razón es recomendable calcular los tres y en función de los resultados decidir.
Además de estos tres métodos, existen en la bibliografía muchos otros desarrollados también para identificar el número óptimo de clusters. La función NbClust()
del paquete NbClust
incorpora 30 índices distintos, dando la posibilidad de calcularlos todos en un único paso. Esto último es muy útil, ya que permite identificar el valor en el que coinciden más índices, aportando seguridad de que se está haciendo una buena elección.
library(factoextra)
library(NbClust)
datos <- scale(USArrests)
numero_clusters <- NbClust(data = datos, distance = "euclidean", min.nc = 2,
max.nc = 10, method = "kmeans", index = "alllong")
## *** : The Hubert index is a graphical method of determining the number of clusters.
## In the plot of Hubert index, we seek a significant knee that corresponds to a
## significant increase of the value of the measure i.e the significant peak in Hubert
## index second differences plot.
##
## *** : The D index is a graphical method of determining the number of clusters.
## In the plot of D index, we seek a significant knee (the significant peak in Dindex
## second differences plot) that corresponds to a significant increase of the value of
## the measure.
##
## *******************************************************************
## * Among all indices:
## * 13 proposed 2 as the best number of clusters
## * 2 proposed 3 as the best number of clusters
## * 1 proposed 4 as the best number of clusters
## * 1 proposed 5 as the best number of clusters
## * 7 proposed 6 as the best number of clusters
## * 1 proposed 9 as the best number of clusters
## * 3 proposed 10 as the best number of clusters
##
## ***** Conclusion *****
##
## * According to the majority rule, the best number of clusters is 2
##
##
## *******************************************************************
## Among all indices:
## ===================
## * 2 proposed 0 as the best number of clusters
## * 13 proposed 2 as the best number of clusters
## * 2 proposed 3 as the best number of clusters
## * 1 proposed 4 as the best number of clusters
## * 1 proposed 5 as the best number of clusters
## * 7 proposed 6 as the best number of clusters
## * 1 proposed 9 as the best number of clusters
## * 3 proposed 10 as the best number of clusters
##
## Conclusion
## =========================
## * According to the majority rule, the best number of clusters is 2 .
Una vez seleccionado el número adecuado de clusters y aplicado el algoritmo de clustering pertinente se tiene que evaluar la calidad de los de los mismos, de lo contrario, podrían derivarse conclusiones de agrupación que no se corresponden con la realidad. Pueden diferenciarse tres tipos de estadísticos empleados con este fin:
Validación interna de los clusters: Emplean únicamente información interna del proceso de clustering para evaluar la bondad de las agrupaciones generadas. Se trata de un proceso totalmente unsupervised ya que no se incluye ningún tipo de información que no estuviese ya incluida en el clustering.
Validación externa de los clusters (ground truth): Combinan los resultados del clustering (unsupervised) con información externa (supervised), como puede ser un set de validación en el que se conoce el verdadero grupo al que pertenece cada observación. Permiten evaluar hasta qué punto el clustering es capaz de agrupar correctamente las observaciones. Se emplea principalmente para seleccionar el algoritmo de clustering más adecuado, aunque su uso está limitado a escenarios en los que se dispone de un set de datos de validación.
Significancia de los clusters: Calculan la probabilidad (p-value) de que los clusters generados se deban únicamente al azar.
La idea principal detrás del clustering es agrupar las observaciones de forma que sean similares a aquellas que están dentro de un mismo cluster y distintas a las de otros clusters, es decir, que la homogeneidad (también llamada compactness o cohesion) se lo mayor posible a la vez que lo es la separación entre clusters. Cuantificar estas dos características es una forma de evaluar cómo de bueno es el resultado obtenido.
Definiciones de homogeneidad de cluster:
\[Homogeneidad \ (C) = \frac{\sum_{O_i,O_j \in C,O_i \neq O_j}distancia(O_i,O_j)}{||C||*(||C||-1)}\]
\[Homogeneidad \ (C) = \frac{\sum_{O_i \in C,}distancia(O_i, \bar{O})}{||C||}\]
La distancia entre clusters puede calcularse como 1-similitud. De forma análoga a la similitud intra-clusters, la similitud inter-clusters se puede definir como:
\[Similitud \ (C_1,C_2) = \frac{\sum_{O_i \in C_1,O_j \in C_2}distancia(O_i,O_j)}{||C_1||*||C_2||}\]
\[Similitud \ (C_1,C_2) = \min_{O_i \in C_1,O_j \in C_2}(distancia(O_i,O_j))\]
\[Similitud \ (C_1,C_2) = distancia(\bar{O}_1, \bar{O}_2)\]
Dado que la homogeneidad y la separación siguen tendencias opuestas (a mayor número de clusters la homogeneidad aumenta, pero la separación disminuye), algunos de los índices más frecuentemente empleados para la validación interna de clusters combinan ambas medidas, dos de ellos son: el silhouette width y el índice Dunn.
Cuantifica cómo de buena es la asignación que se ha hecho de una observación comparando su similitud con el resto de observaciones del mismo cluster frente a las de los otros clusters. Para cada observación \(i\), el silhouette coeficient \((s_i)\) se obtiene del siguiente modo:
Calcular la media de las distancias (llámese \(a_i\)) entre la observación \(i\) y el resto de observaciones que pertenecen al mismo cluster. Cuanto menor sea \(a_i\) mayor la similitud que tiene con el resto de observaciones de su cluster.
Calcular la distancia promedio entre la observación \(i\) y el resto de clusters. Entendiendo por distancia promedio entre \(i\) y un determinado cluster \(C\) como la media de las distancias entre \(i\) y las observaciones del cluster \(C\).
Identificar como \(b_i\) a la menor de las distancias promedio entre \(i\) y el resto de clusters, es decir, la distancia al cluster más próximo (neighbouring cluster).
Calcular el valor de silhouette como:
\[s_i = \frac{b_i - a_i}{max(a_i, b_i)}\]
Su valor puede estar entre -1 y 1, siendo valores altos un indicativo de que la observación se ha asignado al cluster correcto. Cuando su valor es próximo a cero significa que la observación se encuentra en un punto intermedio entre dos clusters. Valores negativos apuntan a una posible asignación incorrecta de la observación. Se trata por lo tanto de un método que permite evaluar el resultado del clustering a múltiples niveles:
La calidad de asignación de cada observación por separado. Permitiendo identificar potenciales asignaciones erróneas (valores negativos de silhouette).
La calidad de cada cluster a partir del promedio de los índices silhouette de todas las observaciones que lo forman. Si por ejemplo se han introducido demasiados clusters, es muy probable que algunos de ellos tengan un valor promedio mucho menor que el resto.
La calidad de la estructura de clusters en su conjunto a partir del promedio de todos los índices silhouette.
El uso combinado de las funciones eclust()
y fviz_silhouette()
del paquete factoextra()
permiten obtener los coeficientes silhouette de forma sencilla. La función eclust()
, gracias a su argumento FUNcluster
, facilita el uso de múltiples algoritmos de clustering mediante una misma función (internamente llama a las funciones kmeans
, hclust
, pam
, clara
…).
library(factoextra)
# Se emplean los datos iris excluyendo la variable Species
datos <- scale(iris[, -5])
km_clusters <- eclust(x = datos, FUNcluster = "kmeans", k = 3, seed = 123,
hc_metric = "euclidean", nstart = 50, graph = FALSE)
fviz_silhouette(sil.obj = km_clusters, print.summary = TRUE, palette = "jco",
ggtheme = theme_classic())
## cluster size ave.sil.width
## 1 1 50 0.64
## 2 2 53 0.39
## 3 3 47 0.35
La función eclust()
almacena, además de la información devuelta por la función de clustering empleada, en este caso kmeans, información sobre los coeficientes silhouette individuales y por cluster, el cluster al que se ha asignado cada observación y el cluster vecino más próximo (el segundo mejor candidato).
## [1] 0.6363162 0.3933772 0.3473922
El cluster número 2 (amarillo) tiene observaciones con valores de silhouette próximos a 0 e incluso negativos, lo que indica que esas observaciones podrían estar mal clasificadas. Viendo la representación gráfica del clustering, cabe esperar que sean observaciones que están situadas en la frontera entre los clusters 2 y 3 ya que solapan.
p <- fviz_cluster(object = km_clusters, geom = "point", ellipse.type = "norm",
palette = "jco")
p + geom_point(data = p$data[c(112, 128),], colour = "firebrick", size = 2.5) +
theme_bw() + theme(legend.position = "bottom")
Véase cómo cambia el resultado si en lugar de 3 clusters (número correcto de especies), se crean 5.
library(ggpubr)
km_clusters <- eclust(x = datos, FUNcluster = "kmeans", k = 5, seed = 123,
hc_metric = "euclidean", nstart = 50, graph = FALSE)
p1 <- fviz_cluster(object = km_clusters, geom = "point", ellipse.type = "norm",
palette = "jco") +
theme_classic() + theme(legend.position = "none")
p2 <- fviz_silhouette(sil.obj = km_clusters, print.summary = FALSE,
palette = "jco", ggtheme = theme_classic()) +
theme(legend.position = "none")
ggarrange(p1, p2)
El índice Dunn es otra medida de validación interna que se obtiene de la siguiente forma:
Para cada cluster calcular la distancia entre cada una de las observaciones que lo forman y las observaciones de los otros clusters.
Seleccionar como “representante” de la distancia entre clusters a la menor de todas las distancias calculadas en el paso anterior (separación mínima inter-clusters).
Para cada cluster calcular la distancia entre las observaciones que lo forman (intra-cluster distance).
Seleccionar como “representante” de la distancia intra-cluster a la mayor de todas las distancias calculadas en el paso anterior (separación máxima intra-cluster).
Calcular el índice Dunn como:
\[D = \frac{separacion \ minima \ interclusters}{separacion \ maxima \ intracluster}\]
Si la estructura contiene clusters compactos y bien separados, el numerador es grande y el denominador pequeño, dando lugar a valores altos de \(D\). El objetivo por lo tanto es maximizar el índice Dunn. Esta forma de evaluar la calidad del clustering tiene un inconveniente. Si todos los clusters tienen un comportamiento ideal excepto uno, cuya calidad es baja, dado que el denominador emplea el máximo en lugar de la media, el índice estará totalmente influenciado por este cluster enmascarando al resto. Es importante tener en cuenta que se trata de un indicador de tipo “el peor de los casos”.
Las funciones cluster.stats()
del paquete fpc
y NbClust()
del paquete NbClust
permiten calcular, entre muchos otros, el índice Dunn.
library(fpc)
# Se emplean los datos iris excluyendo la variable Species
datos <- scale(iris[, -5])
# K-means clustering con k = 3
set.seed(321)
km_clusters <- kmeans(x = dist(datos, method = "euclidean"), centers = 3,
nstart = 50)
# Cálculo de índices (se calculan un total de 34 índices y parámetros)
km_indices <- cluster.stats(d = dist(datos, method = "euclidean"),
clustering = km_clusters$cluster)
# Medidas de homogeneidad y separación
km_indices$average.within
## [1] 1.238354
## [1] 3.168981
## [1] 0.0529933
Las medidas de estabilidad son un tipo particular de validación interna que cuantifican el grado en que varían los resultados de un clustering como consecuencia de eliminar, de forma iterativa, una columna del set de datos. Todas ellas son relativamente costosas desde el punto de vista computacional ya que requieren repetir el clustering tantas veces como columnas tenga el set de datos. Dentro de esta familia de medidas se encuentran:
Average proportion of non-overlap (APN): mide la proporción media de observaciones que no se asignan al mismo cluster cuando se elimina una columna del set de datos en comparación a cuando se incluyen todas.
Average distance (AD): mide la media de las distancias promedio intra-cluster empleando todos los datos y eliminando una columna a la vez.
Average distance between means (ADM): mide la media de las distancias entre centroides empleando todos los datos y eliminando una columna a la vez.
Figure of merit (FOM): mide media de la varianza intra-cluster de la columna eliminada, empleando la estructura del clustering calcula con las columnas no eliminadas.
Los valores de APN, ADM, y FOM pueden ir desde 0 a 1, siendo valores pequeños un indicativo de alta estabilidad. En el caso de AD ocurre lo mismo pero sus valores pueden ir de 0 hasta infinito.
Si se conoce la verdadera clasificación de las observaciones (ground truth), se puede evaluar la capacidad del proceso de clustering comparando las particiones predichas con las reales. Como el resultado de un clustering no es la predicción de clases sino de agrupaciones, no se pueden evaluar las coincidencias de la misma forma que en los métodos supervised, en los que se compara la clase predicha con la real. Por ejemplo, si el set de datos contiene observaciones que pertenecen a dos grupos diferentes (enfermos y sanos), idealmente, el clustering generará dos grupos, pero no les asignará ninguna identificación de tipo sanos/enfermos. En este tipo de escenarios lo que hay que contrastar es si las agrupaciones coinciden. Si la agrupación resultante es perfecta y se selecciona una observación cualquiera, el resto de observaciones que comparten el mismo cluster serán las mismas que comparten grupo real. Siguiendo esta idea, se puede comparar si la estructura predicha se asemeja a la estructura real de la siguiente forma:
Dados unos resultados de clustering con n observaciones, se construye una matriz binaria \(C\) con dimensiones \(n * n\). A cada posición \(C_{ij}\) se le asigna el valor 1 si las observaciones \(O_i\) y \(O_j\) se encuentran en el mismo cluster, y 0 de lo contrario.
De forma idéntica, se construye una matriz binaria \(P\), pero esta vez empleando la verdadera agrupación para determinar el valor de cada posición \(P_{ij}\).
Se resuelve la concordancia entre las matrices \(C\) y \(P\) generando los siguientes sumatorios:
\(n_{11}\) es el número de pares (\(O_i\), \(O_j\)) para los que \(C_{i,j}\) = 1 y \(P_{i,j}\) = 1. Las observaciones \(i\) y \(j\) están en el mismo cluster predicho y en el mismo grupo real.
\(n_{10}\) es el número de pares (\(O_i\), \(O_j\)) para los que \(C_{i,j}\) = 1 y \(P_{i,j}\) = 0. Mismo cluster pero distinto grupo real.
\(n_{01}\) es el número de pares (\(O_i\), \(O_j\)) para los que \(C_{i,j}\) = 0 y \(P_{i,j}\) = 1. Distinto cluster pero mismo grupo real.
\(n_{00}\) es el número de pares (\(O_i\), \(O_j\)) para los que \(C_{i,j}\) = 0 y \(P_{i,j}\) = 0. Distinto cluster y distinto grupo real.
Utilizando los sumatorios anteriores se pueden calcular distintos índices de similitud entre las matrices \(C\) y \(P\):
Rand index: \(Rand = \frac{ n_{11} + n_{00} }{ n_{11} + n_{10} + n_{01} + n_{00}}\)
Jaccard coefficient: \(JC = \frac{ n_{11} }{ n_{11} + n_{10} + n_{01} }\)
Minkowski measure: \(Minkowski = \sqrt{ \frac{ n_{10} + n_{01} }{ n_{11} + n_{01} }}\)
El Rand index y el Jaccard coefficient cuantifican las coincidencias entre las matrices \(C\) y \(P\) mientras que Minkowski measure cuantifica la proporción de no-concordancias respecto al total de concordancias en \(P\). Cabe destacar que ni Jaccard coefficient ni Minkowski measure tienen en cuenta el término \(n_{00}\), lo que evita que este sumatorio domine el resultado en escenarios en los que la mayoría de observaciones no pertenecen al mismo cluster, por ejemplo, estudios genéticos.
Estudiar la significancia de clusters consiste en calcular la probabilidad de que las agrupaciones se obtengan simplemente por azar. Se han desarrollado diferentes aproximaciones para cuantificar la significancia, algunas basadas en métodos de resampling y otras en la incorporación de información externa.
Significancia mediante información externa
La idea es añadir información adicional sobre las observaciones que permita evaluar la probabilidad del agrupamiento resultante. Por ejemplo, en el ámbito de la genómica, se puede asociar a cada observación (gen) su categoría funcional (el tipo de función que realiza en el organismo). Conociendo la cantidad total de genes que desempeñan cada una de las funciones se puede calcular, mediante un test exacto de Fisher, la probabilidad de que m genes con la misma función acaben por azar en un cluster de tamaño n. Ha este proceso se le conoce como functional enrichment analysis.
Significancia de hierarchical clusters por resampling
La idea detrás de esta estrategia es emplear bootstrap-resampling para simular pseudo-muestras con las que se repetir el clustering y luego evaluar la frecuencia con la que se repite cada cluster. El paquete pvclust
automatiza este proceso para el caso particular de hierarchical clustering, calculando dos tipos de p-value: AU (Approximately Unbiased) p-value y BP (Bootstrap Probability) value, siendo el primero la opción recomendada por los creadores del paquete. Clusters con un valor de AU igual o por encima del 95% tienen fiabilidad muy alta. Se trata de un método que requiere muchos recursos computacionales ya que, para conseguir buena precisión, se necesitan al menos 1000 simulaciones. El paquete incluye la posibilidad de recurrir a computación paralela para reducir el tiempo de computación.
Para ilustrar el uso del paquete pvclust
se emplea el set de datos lung
que contiene los niveles de expresión de 916 genes en 73 muestras de pulmón, 67 de las cuales son tumores. El objetivo es aplicar hierarchical clustering y calcular la significancia de cada cluster.
Cada columna representa una muestra y cada columna un gen.
# Se generan solo 100 pseudo-muestras para agilizar el proceso, pero para casos
# reales los autores no recomiendan bajar de 10000
boot_hc_cluster <- pvclust(data = lung, method.dist = "cor",
method.hclust = "average",
nboot = 100, quiet = TRUE)
# Al representar un objeto pvclust se obtiene el dendrograma con los valores de
# AU-pvalue en rojo y BP-values en verde
plot(boot_hc_cluster, cex = 0.5, print.num = FALSE, cex.pv = 0.6)
# Con la función pvrect() se encuadran aquellos clusters significativos para una
# confianza del 95%.
pvrect(x = boot_hc_cluster, alpha = 0.95, pv = "au")
Aunque el clustering es en su naturaleza un método unsupervised, como se ha visto en los apartados anteriores, disponer de cierta información sobre la clasificación o agrupación real de las observaciones mejora mucho la posterior validación de los resultados.
Los heatmaps son el resultado obtenido al representar una matriz de valores en la que, en lugar de números, se muestra un gradiente de color proporcional al valor de cada variable en cada posición. La combinación de un dendrograma con un heatmap permite ordenar por semejanza las filas y o columnas de la matriz, a la vez que se muestra con un código de colores el valor de las variables. Se consigue así representar más información que con un simple dendrograma y se facilita la identificación visual de posibles patrones característicos de cada cluster.
En R
existen una amplia variedad de funciones desarrolladas para la creación de heatmaps. Algunas de ellas son:
heatmap()[stats]
, heatmap.2()[gplots]
y pheatmap()[pheatmap]
para representar heatmaps estáticos.
d3heatmaps()[d3heatmaps]
para crear heatmaps interactivos.
Heatmap()[ComplexHeatmap Bioconductor]
permite un alto grado de personalización de los heatmaps, muy útil para datos genómicos.
viridis
es un paquete que contiene paletas de color muy adecuadas para generar gradientes.
A continuación, se muestran ejemplos con cada una de estas funciones:
El set de datos mtcars
contiene información sobre 32 modelos de coche. Se pretende representar la información combinando un heatmap con un dendrograma.
datos <- mtcars
# Para que las variables sean comparables bajo un mismo esquema de colores se
# estandarizan.
datos <- scale(datos)
heatmap(x = datos, scale = "none",
distfun = function(x){dist(x, method = "euclidean")},
hclustfun = function(x){hclust(x, method = "average")},
cexRow = 0.7)
Se pueden especificar los colores mediante el argumento col
.
colores <- colorRampPalette(c("red", "white", "blue"))(256)
heatmap(x = datos, scale = "none", col = colores, cexRow = 0.7)
# Paleta de color viridis
library(viridis)
colores <- viridis(256)
heatmap(x = datos, scale = "none", col = colores,
distfun = function(x){dist(x, method = "euclidean")},
hclustfun = function(x){hclust(x, method = "average")},
cexRow = 0.7)
Es posible añadir información adicional (annotate) en las filas o columnas con los argumentos RowSideColors
y ColSideColors
. Por ejemplo, supóngase que los primeros 16 coches proceden de China y los 16 últimos de América.
# Se codifica con color naranja a los coches procedentes de China y con morado a
# los de América
colores <- viridis(256)
heatmap(x = datos, scale = "none", col = colores,
distfun = function(x){dist(x, method = "euclidean")},
hclustfun = function(x){hclust(x, method = "average")},
RowSideColors = rep(c("orange", "purple"), each = 16))
La función heatmap.2()
del paquete gplots
permite expandir las capacidades básicas de la función heatmap()
.
library(gplots)
heatmap.2(x = datos, scale = "none", col = bluered(256),
distfun = function(x){dist(x, method = "euclidean")},
hclustfun = function(x){hclust(x, method = "average")},
density.info = "none",
trace = "none", cexRow = 0.7)
Con la función pheatmap()
del paquete pheatmap
, se puede personalizar todavía más la representación. Por ejemplo, permite segmentar el heatmap por clusters.
library(pheatmap)
pheatmap(mat = datos, scale = "none", clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_distance_cols = "euclidean", clustering_method = "average",
cutree_rows = 4, fontsize = 6)
El paquete d3heatmap
es lo que se conoce como un htmlwidget, contiene funciones que crean objetos html con los que se puede interactuar al visualizarlos en un navegador web.
library(d3heatmap)
# Al tratarse de html no puede visualizarse en word o PDF
d3heatmap(x = datos, k_row = 4, k_col = 2, scale = "none",
distfun = function(x){dist(x, method = "euclidean")},
hclustfun = function(x){hclust(x, method = "average")})
ComplexHeatmap
es un paquete desarrollado por Zuguang Gu que permite una flexibilidad muy alta a la hora de crear heatmaps, anotarlos, combinarlos con otros gráficos, etc. Dadas las muchas posibilidades que ofrece el paquete, en este documento solo se muestran algunas posibilidades, para información más detallada consultar sus manuales.
# El paquete se tiene que instalar desde bioconductors
# if (!requireNamespace("BiocManager", quietly = TRUE))
# install.packages("BiocManager")
# BiocManager::install("ComplexHeatmap")
library(ComplexHeatmap)
# Paquete viridis para la paleta de color
library(viridis)
colores <- magma(256)
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
col = colores,
row_title = "observaciones",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 7),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average")
Recurriendo a las funciones del paquete dendextend
se puede cambiar el color de las ramas del dendrograma.
library(dendextend)
row_dend <- hclust(d = dist(datos, method = "euclidean"), method = "average")
# Se transpone la matriz de datos para que las observaciones estén como columnas
col_dend <- hclust(d = dist(t(datos), method = "euclidean"), method = "average")
colores <- magma(256)
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
col = colores,
row_title = "observaciones",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 7),
cluster_rows = color_branches(dend = row_dend, k = 4),
cluster_columns = color_branches(dend = col_dend, k = 2))
Los heatmaps creados mediante Heatmap()
pueden dividirse bien en función de una variable discreta o de los clusters devueltos por el algoritmo K-means.
# División del heatmap acorde a un k-means con k = 2
set.seed(123)
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 7),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average",
km = 2)
# División del heatmap por cilindrada de los vehículos
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 7),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average",
split = mtcars$cyl)
Anotar un heatmap consiste en añadirle información adicional a alguna de sus dimensiones (filas o columnas), bien sea en formato numérico, texto, gráfico o por código de colores. La función HeatmapAnnotation()
del paquete ComplexHeatmap
facilita en gran medida la anotación de heatmaps, controlando de forma automática muchos de los parámetros gráficos para que el resultado sea visualmente correcto.
Con frecuencia se emplea la anotación de heatmaps combinados con dendrogramas para identificar si las observaciones con una determinada característica se agrupan en la misma región. Por ejemplo, empleando el set de datos mtcars
se crea un heatmap con dendrograma y se anota la información sobre el número de cilindros (cyl) y la autonomía (mpg).
# Suele ser visualmente más agradable tener las anotaciones en las columnas. Como
# la anotación se hace sobre las observaciones, se transpone el set de datos.
datos <- t(scale(mtcars))
# La función HeatmapAnnotation() recibe como argumentos (entre otros) un
# dataframe con las variables empleadas para la anotación y el código de colores
# o gradiente para cada variable anotada.
# Dataframe con las variables de interés
df_anotacion <- data.frame(cyl = mtcars$cyl, mpg = mtcars$mpg)
# Colores para cada nivel de la variable cyl y gradiente para mpg
# Para especificar en las anotaciones los colores del gradiente se tiene que
# emplear la función colorRamp2 del paquete circlize.
library(circlize)
colores <- list(cyl = c("4" = "green", "6" = "darkgrey", "8" = "firebrick"),
mpg = circlize::colorRamp2(breaks = c(min(mtcars$mpg),
max(mtcars$mpg)),
colors = c("#eb5757", "#000000")))
# Crear anotaciones
anotacion <- HeatmapAnnotation(df = df_anotacion, col = colores)
# Combinar el heatmap con las anotaciones
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
col = viridis(256),
column_title = "observaciones",
row_title = "variables",
column_names_gp = gpar(fontsize = 7),
row_names_gp = gpar(fontsize = 10),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average",
top_annotation = anotacion)
Gracias a la anotación se puede ver de forma inmediata que el clustering separa correctamente los coches con 8 cilindros de los de 4 y 6.
La anotación con gráficos de distribución tales como boxplots, density curves, histogramas… se consigue de forma muy similar gracias a funciones integradas en ComplexHeatmap
.
datos <- t(scale(mtcars))
# Anotar la distribución de las variables mediante boxplots
boxplot_anotacion <- anno_boxplot(x = datos, which = "row")
# Crear anotación
anotacion <- HeatmapAnnotation(boxplot = boxplot_anotacion, which = "row",
width = unit(3,"cm"))
# Combinar el heatmap con las anotaciones. Esta vez se combinan como si fuesen
# dos gráficos ggplot.
Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars",
col = viridis(256),
column_title = "observaciones",
row_title = "variables",
column_names_gp = gpar(fontsize = 7),
row_names_gp = gpar(fontsize = 10),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average") +
anotacion
También se pueden combinar varios heatmaps si se almacena cada uno en una variable y se indica que se muestren a la vez. El primer heatmap se emplea como referencia para ajustar el segundo.
colores_1 <- magma(256)
colores_2 <- viridis(256)
datos <- scale(mtcars)
datos <- t(datos)
hmap_1 <- Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars_1",
col = colores_1,
row_title = "observaciones",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 7),
column_names_gp = gpar(fontsize = 7),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average")
hmap_2 <- Heatmap(matrix = datos, name = "mtcars_2",
col = colores_2,
row_title = "observaciones",
column_title = "variables",
row_names_gp = gpar(fontsize = 8),
column_names_gp = gpar(fontsize = 6),
clustering_distance_columns = "euclidean",
clustering_distance_rows = "euclidean",
clustering_method_columns = "average",
clustering_method_rows = "average")
draw(hmap_1 + hmap_2)
El clustering puede ser una herramienta muy útil para encontrar agrupaciones en los datos, sobre todo a medida que el volumen de los mismos aumenta. Sin embargo, es importante recordar algunas de sus limitaciones o problemas que pueden surgir al aplicarlo.
Pequeñas decisiones pueden tener grandes consecuencias: A la hora de utilizar los métodos de clustering se tienen que tomar decisiones que influyen en gran medida en los resultados obtenidos. No existe una única respuesta correcta, por lo que en la práctica se prueban diferentes opciones.
Escalado y centrado de las variables
Qué medida de distancia/similitud emplear
Número de clusters
Tipo de linkage empleado en hierarchical clustering
A que altura establecer el corte de un dendrograma
Validación de los clusters obtenidos: No es fácil comprobar la validez de los resultados ya que en la mayoría de escenarios se desconoce la verdadera agrupación.
Falta de robustez: Los métodos de K-means-clustering e hierarchical clustering asignan obligatoriamente cada observación a un grupo. Si existe en la muestra algún outlier, a pesar de que realmente no pertenezca a ningún grupo, el algoritmo lo asignará a uno de ellos provocando una distorsión significativa del cluster en cuestión. Algunas alternativas son k-medoids y DBSCAN.
La naturaleza del algoritmo de hierarchical clustering conlleva que, si se realiza una mala división en los pasos iniciales, no se pueda corregir en los pasos siguientes.
En este apartado recojo comentarios, definiciones y puntualizaciones que he ido encontrando en diferentes fuentes y que, o bien no he tenido tiempo de introducir en el cuerpo principal del documento, o que he considerado que es mejor mantenerlos al margen como información complementaria.
Practical Guide to Cluster Analysis in R, Alboukadel kassambara
A continuación se muestra cómo visualizar y customizar dendrogramas utilizando las funciones fviz_dend()
del paquete factoextra
y varias funciones del paquete dendextend
.
library(factoextra)
library(dendextend)
# Creación de un dendrograma con los datos de USArrests
datos <- USArrests
mat_distancia <- dist(datos, method = "euclidean")
hc_average <- hclust(d = mat_distancia, method = "average")
# Representación básica del dendrograma
set.seed(5665)
fviz_dend(x = hc_average,
cex = 0.5,
main = "Dendrograma - ward",
xlab = "observaciones",
ylab = "distancia",
sub = "")
Representación horizontal
fviz_dend(x = hc_average,
cex = 0.5,
main = "Dendrograma - ward",
xlab = "observaciones",
ylab = "distancia",
sub = "",
horiz = TRUE)
Cortar el dendrograma y asignar un color distinto a cada cluster.
set.seed(5665)
fviz_dend(x = hc_average,
k = 4,
k_colors = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
color_labels_by_k = TRUE,
rect = TRUE,
rect_border = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
rect_fill = TRUE,
cex = 0.5,
main = "Dendrograma - ward",
xlab = "observaciones",
ylab = "distancia",
sub = "")
Dendrograma circular.
set.seed(5665)
fviz_dend(x = hc_average,
k = 4,
k_colors = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
color_labels_by_k = TRUE,
cex = 0.5,
type = "circular")
Dendrograma en forma de árbol filogenético.
library("igraph")
set.seed(5665)
fviz_dend(x = hc_average,
k = 4,
k_colors = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
color_labels_by_k = TRUE,
cex = 0.8,
type = "phylogenic",
repel = TRUE)
Cuando se trabaja con dendrogramas de gran tamaño, puede resultar útil hacer zoom en una zona determinada, o representar únicamente algunas ramas.
Zoom en un área determinada.
set.seed(5665)
fviz_dend(x = hc_average,
k = 4,
k_colors = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
color_labels_by_k = TRUE,
cex = 0.5,
main = "Zoom del area x = 1, 20, y = -50, 200",
xlim = c(1,20),
ylim = c(-50,200))
Representar determinadas ramas de un dendrograma.
library(ggpubr)
set.seed(5665)
# Crear la visualización del dendrograma y almacenarla en un objeto
grafico_dendrograma <- fviz_dend(x = hc_average,
k = 4,
k_colors = c("#2E9FDF", "#00AFBB", "#E7B800", "#FC4E07"),
cex = 0.5)
# Extraer la información de la representación gráfica
datos_dendrograma <- attr(x = grafico_dendrograma, "dendrogram")
# Cortar el dendrograma a una determinada altura, por ejemplo 100
dendrograma_cortado <- cut(x = datos_dendrograma, h = 100)
# Representar cada rama que hay por encima de la altura de corte
fviz_dend(dendrograma_cortado$upper)
# Representar cada rama que hay por debajo de la altura de corte
rama_1 <- fviz_dend(dendrograma_cortado$lower[[1]], main = "Estructura rama 1")
rama_2 <- fviz_dend(dendrograma_cortado$lower[[2]], main = "Estructura rama 2")
ggarrange(rama_1, rama_2, ncol = 2)
clValid, an R package for cluster validation. Guy Brock, Vasyl Pihur, Susmita Datta, and Somnath Datta
Decidir cuál es el método de clustering más adecuado para un determinado set de datos es un proceso complejo ya que se tienen que analizar uno a uno múltiples índices, estadísticos y parámetros (número de clusters, homogeneidad, separación, significancia…). El paquete clValid
agiliza el proceso ofreciendo la posibilidad de comparar, de forma simultánea, múltiples algoritmos de clustering en una única función.
Empleando el set de datos iris
, se evalúan los métodos de clustering (K-means, hierarchical y PAM), empleando medidas de validación internas (conectividad, silhouette, Dunn y estabilidad), para un rango de cluster de 2 a 6.
library(clValid)
datos <- scale(iris[, -5])
comparacion <- clValid(
obj = datos,
nClust = 2:6,
clMethods = c("hierarchical", "kmeans", "pam"),
validation = c("stability", "internal")
)
summary(comparacion)
##
## Clustering Methods:
## hierarchical kmeans pam
##
## Cluster sizes:
## 2 3 4 5 6
##
## Validation Measures:
## 2 3 4 5 6
##
## hierarchical APN 0.0033 0.0370 0.0859 0.1088 0.1342
## AD 1.4924 1.4601 1.4015 1.3269 1.2251
## ADM 0.0161 0.1451 0.1448 0.3919 0.3176
## FOM 0.5957 0.5809 0.5571 0.5334 0.5101
## Connectivity 0.9762 5.5964 7.5492 18.0508 24.7306
## Dunn 0.2674 0.1874 0.2060 0.0700 0.0762
## Silhouette 0.5818 0.4803 0.4067 0.3746 0.3248
## kmeans APN 0.0128 0.1034 0.1290 0.2130 0.2950
## AD 1.5060 1.2685 1.1568 1.1269 1.0949
## ADM 0.0555 0.2152 0.2147 0.4499 0.5147
## FOM 0.6049 0.5206 0.4888 0.4805 0.4910
## Connectivity 0.9762 23.8151 25.9044 40.3060 40.1385
## Dunn 0.2674 0.0265 0.0700 0.0808 0.0808
## Silhouette 0.5818 0.4599 0.4189 0.3455 0.3441
## pam APN 0.0128 0.1162 0.1420 0.1655 0.1886
## AD 1.5060 1.2721 1.1665 1.0726 1.0043
## ADM 0.0555 0.2266 0.2500 0.2834 0.2814
## FOM 0.6049 0.5032 0.4828 0.4789 0.4558
## Connectivity 0.9762 23.0726 31.8067 35.7964 44.5413
## Dunn 0.2674 0.0571 0.0566 0.0642 0.0361
## Silhouette 0.5818 0.4566 0.4091 0.3574 0.3400
##
## Optimal Scores:
##
## Score Method Clusters
## APN 0.0033 hierarchical 2
## AD 1.0043 pam 6
## ADM 0.0161 hierarchical 2
## FOM 0.4558 pam 6
## Connectivity 0.9762 hierarchical 2
## Dunn 0.2674 hierarchical 2
## Silhouette 0.5818 hierarchical 2
La mayoría de índices coinciden en que el mejor método es el hierarchical clustering con 2 clusters. Sin embargo, dado que se conoce la verdadera clasificación de las observaciones (Species), se sabe que realmente existen 3 grupos en la población.
sesion_info <- devtools::session_info()
dplyr::select(
tibble::as_tibble(sesion_info$packages),
c(package, loadedversion, source)
)
Introduction to Statistical Learning, Gareth James, Daniela Witten, Trevor Hastie and Robert Tibshirani
Points of Significance: Clustering, Nature Methods, Martin Krzywinski & Naomi Altman
Practical Guide to Cluster Analysis in R, Alboukadel kassambara
Cluster Analysis for Gene Expression Data: A Survey. Daxin Jiang, Chun Tang, Aidong Zhang, Department of Computer Science and Engineering
Ward’s Hierarchical Agglomerative Clustering Method: Which Algorithms Implement Ward’s Criterion? by Fionn Murtagh y Pierre Legendre
clValid, an R package for cluster validation. Guy Brock, Vasyl Pihur, Susmita Datta, and Somnath Datta Department of Bioinformatics and Biostatistics, University of Louisville
https://en.wikipedia.org/wiki/Jaccard_index
How Many Clusters? Which Clustering Method? Answers Via Model-Based Cluster Analysis. C. Fraley and A. E. Raftery
https://en.wikipedia.org/wiki/DBSCAN
¿Cómo citar este documento?
Clustering y heatmaps: aprendizaje no supervisado por Joaquín Amat Rodrigo, disponible con licencia CC BY-NC-SA 4.0 en https://www.cienciadedatos.net/documentos/37_clustering_y_heatmaps
¿Te ha gustado el artículo? Tu ayuda es importante
Mantener un sitio web tiene unos costes elevados, tu contribución me ayudará a seguir generando contenido divulgativo gratuito. ¡Muchísimas gracias! 😊
Este material, creado por Joaquín Amat Rodrigo, tiene licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Se permite:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: Debes otorgar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una forma que sugiera que el licenciante te respalda o respalda tu uso.
NoComercial: No puedes utilizar el material para fines comerciales.
CompartirIgual: Si remezclas, transformas o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.